Mecánica corporal y su relación con enfermedades ocupacionales en el intraoperatorio, en enfermeros quirúrgicos

Descripción del Articulo

OBJETIVO. Determinar la relación de la mecánica corporal con las enfermedades ocupacionales en el intraoperatorio, en enfermeros quirúrgicos. METODOLOGÍA. Investigación no experimental, cuantitativo, analítico, observacional, prospectivo; transversal, diseño correlacional. La muestra lo conformaron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Agama Salazar, Edith Noelia, Espinoza Collao, Betty Luz, Jimenez del Valle, Senny
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12300
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12300
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mecánica corporal
Enfermedades ocupacionales
Enfermeros quirúrgicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:OBJETIVO. Determinar la relación de la mecánica corporal con las enfermedades ocupacionales en el intraoperatorio, en enfermeros quirúrgicos. METODOLOGÍA. Investigación no experimental, cuantitativo, analítico, observacional, prospectivo; transversal, diseño correlacional. La muestra lo conformaron 30 enfermeros(as), se utilizó como instrumentos, una ficha de observación para identificar la aplicación de la mecánica corporal y un cuestionario para registrar enfermedades ocupacionales. RESULTADOS. De los enfermeros(as), el 50% poseía de 30 a 39 años, 30% tenían tiempo de servicio de 0 a 4 años, el 57% realizan correcta alineación corporal al levantar objetos, el 70% al estar de pie y sentados respectivamente, el 73% al trasladar a los pacientes. El 60% efectúan correcto equilibrio al levantar los objetos, el 53% al estar de pie y sentados respectivamente y el 70% al trasladar a los pacientes. El 70% ejecutan movimientos coordinados correctos al levantar objetos, el 73% al estar de píe, el 60% al estar sentados y el 83% al trasladar pacientes. El 30% adolecieron de tendinitis del manguito de los rotadores y lesiones de meniscos respectivamente y 57% de lumbalgia. CONCLUSIÓN. Existe relación entre la mecánica corporal apropiada con la afección de las enfermedades ocupacionales en el intraoperatorio de los enfermeros quirúrgicos. Palabras clave: Mecánica corporal, enfermedades ocupacionales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).