Relaciones entre condición de trabajo y enfermedades ocupacionales del enfermero(a), Hospital Amazónico y Hospital Regional de Pucallpa 2013
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre condición de trabajo y enfermedades ocupacionales del enfermo(a) del Hospital Amazónico y Hospital Regional de Pucallpa. Metodología: Corresponde a un diseño de tipo descriptivo correlacional, comparativo de corte transversal, así mismo el estudio está determin...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1988 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1988 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Condición de trabajo Enfermedades ocupacionales |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre condición de trabajo y enfermedades ocupacionales del enfermo(a) del Hospital Amazónico y Hospital Regional de Pucallpa. Metodología: Corresponde a un diseño de tipo descriptivo correlacional, comparativo de corte transversal, así mismo el estudio está determinado en un tiempo único. Población y Muestra: Estuvo conformado por 220 enfermos(as). Técnica e Instrumento: La técnica fue la entrevista y el instrumento un formulario tipo cuestionario. Para comprobar la hipótesis se utilizó la prueba de correlación de Pearson teniendo un nivel de significancia < 0.05. Resultados: Hospital Regional de Pucallpa, 43% de enfermos refieren presentar condiciones de trabajo individuales aceptables,73% condición de trabajo intralaboral aceptable y 85.9% condiciones de trabajo extralaboral aceptable. En el Hospital Amazónico 71.8% presentan condiciones de trabajo individuales aceptables, 71.8% condiciones de trabajo intralaborales aceptables, 70.5% condiciones de trabajo extralaborales aceptables. Respeto a las enfermedades ocupacionales del Hospital Regional de Pucallpa 68.3% de enfermeros manifiestan una enfermedad de tipo físico, 21.8% enfermedad de tipo psíquico y 17,2% enfermedad de tipo biológico; mientras el Hospital amazónico 64.4% presentan enfermedad de tipo físico, 26.9% enfermedad de tipo psíquico y 3.8% enfermedad de tipo biológico. Conclusiones: Las condiciones de trabajo que presenta el enfermo del Hospital Amazónico y Hospital Regional de Pucallpa en sus dimensiones individuales, intralaborales y extralaborales son aceptables. Las enfermedades ocupacionales más frecuentes son de tipo físico con relevancia la lumbalgia para ambos hospitales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).