Relaciones entre condición de trabajo y enfermedades ocupacionales del enfermero(a), Hospital Amazónico y Hospital Regional de Pucallpa 2013
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre condición de trabajo y enfermedades ocupacionales del enfermo(a) del Hospital Amazónico y Hospital Regional de Pucallpa. Metodología: Corresponde a un diseño de tipo descriptivo correlacional, comparativo de corte transversal, así mismo el estudio está determin...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1988 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1988 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Condición de trabajo Enfermedades ocupacionales |
id |
RUNU_e628f28b17867b5489bca28978cd4bf9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1988 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Palazuelos Pezo, YolandaFlores Yahuarcani, Carlos EduardoVela Torres, LuciaVentura Vasquez, Milagros2016-08-26T03:18:49Z2016-08-26T03:18:49Z2014000001114Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1988Objetivo: Determinar la relación entre condición de trabajo y enfermedades ocupacionales del enfermo(a) del Hospital Amazónico y Hospital Regional de Pucallpa. Metodología: Corresponde a un diseño de tipo descriptivo correlacional, comparativo de corte transversal, así mismo el estudio está determinado en un tiempo único. Población y Muestra: Estuvo conformado por 220 enfermos(as). Técnica e Instrumento: La técnica fue la entrevista y el instrumento un formulario tipo cuestionario. Para comprobar la hipótesis se utilizó la prueba de correlación de Pearson teniendo un nivel de significancia < 0.05. Resultados: Hospital Regional de Pucallpa, 43% de enfermos refieren presentar condiciones de trabajo individuales aceptables,73% condición de trabajo intralaboral aceptable y 85.9% condiciones de trabajo extralaboral aceptable. En el Hospital Amazónico 71.8% presentan condiciones de trabajo individuales aceptables, 71.8% condiciones de trabajo intralaborales aceptables, 70.5% condiciones de trabajo extralaborales aceptables. Respeto a las enfermedades ocupacionales del Hospital Regional de Pucallpa 68.3% de enfermeros manifiestan una enfermedad de tipo físico, 21.8% enfermedad de tipo psíquico y 17,2% enfermedad de tipo biológico; mientras el Hospital amazónico 64.4% presentan enfermedad de tipo físico, 26.9% enfermedad de tipo psíquico y 3.8% enfermedad de tipo biológico. Conclusiones: Las condiciones de trabajo que presenta el enfermo del Hospital Amazónico y Hospital Regional de Pucallpa en sus dimensiones individuales, intralaborales y extralaborales son aceptables. Las enfermedades ocupacionales más frecuentes son de tipo físico con relevancia la lumbalgia para ambos hospitales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUCondición de trabajoEnfermedades ocupacionalesRelaciones entre condición de trabajo y enfermedades ocupacionales del enfermero(a), Hospital Amazónico y Hospital Regional de Pucallpa 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado(a) en EnfermeríaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo ProfesionalEnfermeríaORIGINAL000001114T.pdfapplication/pdf2139821https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/06baf822-910b-453e-978f-70427e01f4c3/download5cbab2422d1c3cdbb6ad9e54070582f7MD51TEXT000001114T.pdf.txt000001114T.pdf.txtExtracted texttext/plain120265https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a3625210-3134-4e2d-894f-5cf0012bb840/download05c277f3429c698d580d708fbdec6453MD5220.500.14621/1988oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/19882021-07-26 15:28:31.911https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relaciones entre condición de trabajo y enfermedades ocupacionales del enfermero(a), Hospital Amazónico y Hospital Regional de Pucallpa 2013 |
title |
Relaciones entre condición de trabajo y enfermedades ocupacionales del enfermero(a), Hospital Amazónico y Hospital Regional de Pucallpa 2013 |
spellingShingle |
Relaciones entre condición de trabajo y enfermedades ocupacionales del enfermero(a), Hospital Amazónico y Hospital Regional de Pucallpa 2013 Flores Yahuarcani, Carlos Eduardo Condición de trabajo Enfermedades ocupacionales |
title_short |
Relaciones entre condición de trabajo y enfermedades ocupacionales del enfermero(a), Hospital Amazónico y Hospital Regional de Pucallpa 2013 |
title_full |
Relaciones entre condición de trabajo y enfermedades ocupacionales del enfermero(a), Hospital Amazónico y Hospital Regional de Pucallpa 2013 |
title_fullStr |
Relaciones entre condición de trabajo y enfermedades ocupacionales del enfermero(a), Hospital Amazónico y Hospital Regional de Pucallpa 2013 |
title_full_unstemmed |
Relaciones entre condición de trabajo y enfermedades ocupacionales del enfermero(a), Hospital Amazónico y Hospital Regional de Pucallpa 2013 |
title_sort |
Relaciones entre condición de trabajo y enfermedades ocupacionales del enfermero(a), Hospital Amazónico y Hospital Regional de Pucallpa 2013 |
author |
Flores Yahuarcani, Carlos Eduardo |
author_facet |
Flores Yahuarcani, Carlos Eduardo Vela Torres, Lucia Ventura Vasquez, Milagros |
author_role |
author |
author2 |
Vela Torres, Lucia Ventura Vasquez, Milagros |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Palazuelos Pezo, Yolanda |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Yahuarcani, Carlos Eduardo Vela Torres, Lucia Ventura Vasquez, Milagros |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Condición de trabajo Enfermedades ocupacionales |
topic |
Condición de trabajo Enfermedades ocupacionales |
description |
Objetivo: Determinar la relación entre condición de trabajo y enfermedades ocupacionales del enfermo(a) del Hospital Amazónico y Hospital Regional de Pucallpa. Metodología: Corresponde a un diseño de tipo descriptivo correlacional, comparativo de corte transversal, así mismo el estudio está determinado en un tiempo único. Población y Muestra: Estuvo conformado por 220 enfermos(as). Técnica e Instrumento: La técnica fue la entrevista y el instrumento un formulario tipo cuestionario. Para comprobar la hipótesis se utilizó la prueba de correlación de Pearson teniendo un nivel de significancia < 0.05. Resultados: Hospital Regional de Pucallpa, 43% de enfermos refieren presentar condiciones de trabajo individuales aceptables,73% condición de trabajo intralaboral aceptable y 85.9% condiciones de trabajo extralaboral aceptable. En el Hospital Amazónico 71.8% presentan condiciones de trabajo individuales aceptables, 71.8% condiciones de trabajo intralaborales aceptables, 70.5% condiciones de trabajo extralaborales aceptables. Respeto a las enfermedades ocupacionales del Hospital Regional de Pucallpa 68.3% de enfermeros manifiestan una enfermedad de tipo físico, 21.8% enfermedad de tipo psíquico y 17,2% enfermedad de tipo biológico; mientras el Hospital amazónico 64.4% presentan enfermedad de tipo físico, 26.9% enfermedad de tipo psíquico y 3.8% enfermedad de tipo biológico. Conclusiones: Las condiciones de trabajo que presenta el enfermo del Hospital Amazónico y Hospital Regional de Pucallpa en sus dimensiones individuales, intralaborales y extralaborales son aceptables. Las enfermedades ocupacionales más frecuentes son de tipo físico con relevancia la lumbalgia para ambos hospitales. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:18:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:18:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000001114T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1988 |
identifier_str_mv |
000001114T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1988 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/06baf822-910b-453e-978f-70427e01f4c3/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a3625210-3134-4e2d-894f-5cf0012bb840/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5cbab2422d1c3cdbb6ad9e54070582f7 05c277f3429c698d580d708fbdec6453 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1843349468855926784 |
score |
13.261195 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).