1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo general: Determinar la relación que existe entre el estado nutricional y las conductas obesogénicas en los adolescentes de la Institución Educativa Juana Moreno – Huánuco 2017. Métodos: Se llevó a cabo un estudio analítico con diseño correlacional realizado en 117 adolescentes, utilizando un cuestionario y una hoja de registro de estado nutricional en la recolección de datos. En el análisis inferencial se utilizó la prueba de Chi cuadrado con una significancia estadística p≤0,05. Resultados: Respecto al estado nutricional, el 88,9% de adolescentes tuvo un estado nutricional normal, 9,4% presentó sobrepeso y 1,7% tuvo obesidad. En cuanto a las conductas obesogénicas, 26,4% presentaron conductas obesogénicas y 74,4% no tuvieron conductas obesogénicas. Al analizar la relación entre las variables, se encontró relación significativa entre el estado nutricional ...
2
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
OBJETIVO. Determinar la relación de la mecánica corporal con las enfermedades ocupacionales en el intraoperatorio, en enfermeros quirúrgicos. METODOLOGÍA. Investigación no experimental, cuantitativo, analítico, observacional, prospectivo; transversal, diseño correlacional. La muestra lo conformaron 30 enfermeros(as), se utilizó como instrumentos, una ficha de observación para identificar la aplicación de la mecánica corporal y un cuestionario para registrar enfermedades ocupacionales. RESULTADOS. De los enfermeros(as), el 50% poseía de 30 a 39 años, 30% tenían tiempo de servicio de 0 a 4 años, el 57% realizan correcta alineación corporal al levantar objetos, el 70% al estar de pie y sentados respectivamente, el 73% al trasladar a los pacientes. El 60% efectúan correcto equilibrio al levantar los objetos, el 53% al estar de pie y sentados respectivamente y el 70% al trasl...