Relación entre síndrome de Burnout y personalidad en el personal médico del Hospital II EsSalud, Huánuco - 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación centra sus objetivos en relacionar el Síndrome de Burnout con los Factores de la Personalidad del personal médico del Hospital II ESSALUD, Huánuco, 2017. Para lo cual se utilizó una investigación de tipo descriptiva diseño Correlacional que nos permitió cuantificar la asoci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cubillas Pillco, Yvonne Gretta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3354
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3354
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome Burnout
Factores de personalidad
Médicos
Hospital EsSalud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id UNHE_6edaf05e276c7230e24b11751b6a8e78
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3354
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre síndrome de Burnout y personalidad en el personal médico del Hospital II EsSalud, Huánuco - 2017
title Relación entre síndrome de Burnout y personalidad en el personal médico del Hospital II EsSalud, Huánuco - 2017
spellingShingle Relación entre síndrome de Burnout y personalidad en el personal médico del Hospital II EsSalud, Huánuco - 2017
Cubillas Pillco, Yvonne Gretta
Síndrome Burnout
Factores de personalidad
Médicos
Hospital EsSalud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Relación entre síndrome de Burnout y personalidad en el personal médico del Hospital II EsSalud, Huánuco - 2017
title_full Relación entre síndrome de Burnout y personalidad en el personal médico del Hospital II EsSalud, Huánuco - 2017
title_fullStr Relación entre síndrome de Burnout y personalidad en el personal médico del Hospital II EsSalud, Huánuco - 2017
title_full_unstemmed Relación entre síndrome de Burnout y personalidad en el personal médico del Hospital II EsSalud, Huánuco - 2017
title_sort Relación entre síndrome de Burnout y personalidad en el personal médico del Hospital II EsSalud, Huánuco - 2017
author Cubillas Pillco, Yvonne Gretta
author_facet Cubillas Pillco, Yvonne Gretta
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Infantes, Rosario Elva
dc.contributor.author.fl_str_mv Cubillas Pillco, Yvonne Gretta
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Síndrome Burnout
Factores de personalidad
Médicos
Hospital EsSalud
topic Síndrome Burnout
Factores de personalidad
Médicos
Hospital EsSalud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación centra sus objetivos en relacionar el Síndrome de Burnout con los Factores de la Personalidad del personal médico del Hospital II ESSALUD, Huánuco, 2017. Para lo cual se utilizó una investigación de tipo descriptiva diseño Correlacional que nos permitió cuantificar la asociación entre estas dos variables. Se utilizaron el Inventory Burnout Maslach, C., Jackson & Leiter (1996) que está constituido por 22 ítems que evalúan 3 factores que son denominados: Agotamiento Emocional, Despersonalización y Realización Personal en el trabajo y el Inventario de Personalidad NEO Revisado (NEO PI-R) cuyo autor es Paul T. Costa y Robert R. McCrae (2008), que ofrece una medida abreviada de las cinco dimensiones o factores de la Personalidad. Siendo la muestra de estudio 30 trabajadores médicos cuyos resultados muestran una categoría alto de estrés laboral (37%) y hay menos porcentaje en la categoría bajo (17%) lo que sugiere que el personal médico del Hospital II ESSALUD Huánuco está percibiendo al estrés como parte de su vida laboral, y además lo están experimentando en situaciones cotidianas, es decir como algo normal y consustancial con la vida misma. También encontramos como nuestros resultados que hay más evaluados en la categoría alto de Agotamiento Emocional con un 33.3%, lo que nos indica que los sujetos evaluados en la mayoría presentan un cansancio emocional que está siendo afectado con sobre cargas laborales, tensión constante y poco tiempo de actividades recreativas. Factor Extraversión de la Personalidad esta con un mayor porcentaje en el nivel promedio (90%), y menor porcentaje del nivel muy alto con un 3 %. Asimismo, en el factor de Apertura hay mayor porcentaje en el nivel promedio, con un 43% y menor promedio en el nivel muy bajo con 6.7%. Por otro lado, en el factor Agradabilidad se puede evidenciar que hay mayor porcentaje en el nivel alto con un 47%, y menor porcentaje en el nivel promedio con un 20%. Finalmente observamos que en el factor Orden hay mayor porcentaje en el nivel alto con un 63%, y menor porcentaje en el nivel muy alto con 17%. Lo que nos sugiere que los evaluados presentan actitudes tales como el asertividad y el dinamismo, que les gusta la compañía y emociones fuertes, y esto puede actuar como mecanismos sociales para disminuir el estrés. De acuerdo a los resultados obtenidos entre el Síndrome de Bournout y los Factores de la Personalidad se ha demostrado que no existe relación significativa por tanto se acepta la Hipótesis General nula Ho. - “No existe relación significativa entre el Síndrome de Burnout y la Personalidad de los evaluados” y las Hipótesis nulas N° 1,2,3,4,y 5 (Ho1,Ho2,Ho3,Ho4,Ho5) concluyendo que no existe relación significativa entre el Síndrome de Bournout y los factores de Neuroticismo, Extraversión, Apertura, Agradabilidad y Orden. En cuanto al Factor Agotamiento Emocional encontramos que no existe relación significativa con los Factores de Neuroticismo, Extraversión, Agradabilidad, Apertura y Orden dándose por aceptada las Hipótesis nulas N° 6,7,8,9,y 10 (Ho6, Ho7,Ho8,Ho9,Ho10). En relación al Factor Despersonalización, encontramos que existe relación significativa con el Factor Neuroticismo, por tanto se acepta la Hipótesis (H11). Pero no se encontró relación significativa con los Factores Extraversión, Apertura, Agradabilidad y Orden, por lo tanto se aceptan las Hipótesis nulas 12, 13,14 y 15 (Ho12, Ho13, Ho14 y Ho15). Respecto a el Factor de Realización Personal encontramos que no existe relación significativa con los Factores Neuroticismo, Extraversión, Apertura, Agradabilidad y Orden por lo que se aceptan las Hipótesis nulas N° 16, 17,18,19 y 20 (Ho16,Ho17,Ho18,Ho19 y Ho20).
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-20T20:41:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-20T20:41:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TPS 00232 C94
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/3354
identifier_str_mv TPS 00232 C94
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/3354
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e3da543a-3420-4c99-9677-c35fbf44c4f1/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/82548429-4b4a-451b-9215-17de023cd473/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fc903a60-3db3-4f45-b063-c0dff220a159/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/36ece29d-49d8-4b42-8622-d702755fb26d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5a698ec96f796d3dadedb3f747474554
583a6a9402b1314bc7ffe0fd51c5680d
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
c41ed504cec8a38e2677cc9863b3e41c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145737299853312
spelling Sánchez Infantes, Rosario ElvaCubillas Pillco, Yvonne Gretta2018-09-20T20:41:31Z2018-09-20T20:41:31Z2018TPS 00232 C94https://hdl.handle.net/20.500.13080/3354La presente investigación centra sus objetivos en relacionar el Síndrome de Burnout con los Factores de la Personalidad del personal médico del Hospital II ESSALUD, Huánuco, 2017. Para lo cual se utilizó una investigación de tipo descriptiva diseño Correlacional que nos permitió cuantificar la asociación entre estas dos variables. Se utilizaron el Inventory Burnout Maslach, C., Jackson & Leiter (1996) que está constituido por 22 ítems que evalúan 3 factores que son denominados: Agotamiento Emocional, Despersonalización y Realización Personal en el trabajo y el Inventario de Personalidad NEO Revisado (NEO PI-R) cuyo autor es Paul T. Costa y Robert R. McCrae (2008), que ofrece una medida abreviada de las cinco dimensiones o factores de la Personalidad. Siendo la muestra de estudio 30 trabajadores médicos cuyos resultados muestran una categoría alto de estrés laboral (37%) y hay menos porcentaje en la categoría bajo (17%) lo que sugiere que el personal médico del Hospital II ESSALUD Huánuco está percibiendo al estrés como parte de su vida laboral, y además lo están experimentando en situaciones cotidianas, es decir como algo normal y consustancial con la vida misma. También encontramos como nuestros resultados que hay más evaluados en la categoría alto de Agotamiento Emocional con un 33.3%, lo que nos indica que los sujetos evaluados en la mayoría presentan un cansancio emocional que está siendo afectado con sobre cargas laborales, tensión constante y poco tiempo de actividades recreativas. Factor Extraversión de la Personalidad esta con un mayor porcentaje en el nivel promedio (90%), y menor porcentaje del nivel muy alto con un 3 %. Asimismo, en el factor de Apertura hay mayor porcentaje en el nivel promedio, con un 43% y menor promedio en el nivel muy bajo con 6.7%. Por otro lado, en el factor Agradabilidad se puede evidenciar que hay mayor porcentaje en el nivel alto con un 47%, y menor porcentaje en el nivel promedio con un 20%. Finalmente observamos que en el factor Orden hay mayor porcentaje en el nivel alto con un 63%, y menor porcentaje en el nivel muy alto con 17%. Lo que nos sugiere que los evaluados presentan actitudes tales como el asertividad y el dinamismo, que les gusta la compañía y emociones fuertes, y esto puede actuar como mecanismos sociales para disminuir el estrés. De acuerdo a los resultados obtenidos entre el Síndrome de Bournout y los Factores de la Personalidad se ha demostrado que no existe relación significativa por tanto se acepta la Hipótesis General nula Ho. - “No existe relación significativa entre el Síndrome de Burnout y la Personalidad de los evaluados” y las Hipótesis nulas N° 1,2,3,4,y 5 (Ho1,Ho2,Ho3,Ho4,Ho5) concluyendo que no existe relación significativa entre el Síndrome de Bournout y los factores de Neuroticismo, Extraversión, Apertura, Agradabilidad y Orden. En cuanto al Factor Agotamiento Emocional encontramos que no existe relación significativa con los Factores de Neuroticismo, Extraversión, Agradabilidad, Apertura y Orden dándose por aceptada las Hipótesis nulas N° 6,7,8,9,y 10 (Ho6, Ho7,Ho8,Ho9,Ho10). En relación al Factor Despersonalización, encontramos que existe relación significativa con el Factor Neuroticismo, por tanto se acepta la Hipótesis (H11). Pero no se encontró relación significativa con los Factores Extraversión, Apertura, Agradabilidad y Orden, por lo tanto se aceptan las Hipótesis nulas 12, 13,14 y 15 (Ho12, Ho13, Ho14 y Ho15). Respecto a el Factor de Realización Personal encontramos que no existe relación significativa con los Factores Neuroticismo, Extraversión, Apertura, Agradabilidad y Orden por lo que se aceptan las Hipótesis nulas N° 16, 17,18,19 y 20 (Ho16,Ho17,Ho18,Ho19 y Ho20).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esSíndrome BurnoutFactores de personalidadMédicosHospital EsSaludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Relación entre síndrome de Burnout y personalidad en el personal médico del Hospital II EsSalud, Huánuco - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de PsicologíaLicenciado(a) en PsicologíaPsicología8028269https://orcid.org/0000-0003-4292-1396313028https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTPS 00232 C94.pdf.jpgTPS 00232 C94.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14659https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e3da543a-3420-4c99-9677-c35fbf44c4f1/download5a698ec96f796d3dadedb3f747474554MD510ORIGINALTPS 00232 C94.pdfTPS 00232 C94.pdfapplication/pdf1094167https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/82548429-4b4a-451b-9215-17de023cd473/download583a6a9402b1314bc7ffe0fd51c5680dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fc903a60-3db3-4f45-b063-c0dff220a159/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTPS 00232 C94.pdf.txtTPS 00232 C94.pdf.txtExtracted texttext/plain101667https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/36ece29d-49d8-4b42-8622-d702755fb26d/downloadc41ed504cec8a38e2677cc9863b3e41cMD5920.500.13080/3354oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/33542024-10-22 09:39:19.286http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.950684
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).