Síndrome de burnout en el profesional de enfermería en la unidad de cuidados intensivos covid-19 de un hospital de Essalud lima, 2021.
Descripción del Articulo
El Síndrome de Burnout (SBO) es el deterioro o agotamiento que sufre el profesional en el desempeño de sus funciones. El personal de enfermería en los tiempos de pandemia COVID-19 están más propensos a sufrir la sintomatología; dicho síntoma puede incrementar por la labor más especializado como el c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5404 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/5404 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Burnout Profesional de enfermería Unidad de Cuidados Intensivos Hospital EsSalud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El Síndrome de Burnout (SBO) es el deterioro o agotamiento que sufre el profesional en el desempeño de sus funciones. El personal de enfermería en los tiempos de pandemia COVID-19 están más propensos a sufrir la sintomatología; dicho síntoma puede incrementar por la labor más especializado como el caso de la Unidad de Cuidados Intensivos. El objetivo de la investigación es “Determinar el nivel de Síndrome de Burnout en el profesional de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos COVID-19 de un Hospital de EsSalud Lima, 2021”. La metodología será deductivo, cuantitativo, aplicada y nivel descriptivo. El diseño será observacional no experimental y transversal. La población, estará conformada por 40 profesionales de enfermería que labora en la “Unidad de Cuidados Intensivos COVID-19 de un Hospital de EsSalud Lima, 2021”. Será tomada la totalidad de la población que es muy pequeña, el muestreo será por conveniencia y no probabilístico. La recolección de datos será en el mes de setiembre del 2021; se empleará el cuestionario de “Maslach Burnout Inventory (MBI)” y que estará constituida de 22 ítems, que estará distribuida en 3 dimensiones: “Agotamiento emocional”, “despersonalización” y “realización Personal”. Los datos obtenidos serán clasificadas, registradas, tabuladas y codificadas, luego serán analizados mediante el empleo del programa SPSS 25. Los resultados serán ilustrados en tablas, cuadros, gráficas según sea el caso, para su posterior análisis e interpretación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).