NIVELES DE SINDROME DE BURNOUT EN LAS ENFERMERAS DEL HOSPITAL II ESSALUD DE CAÑETE, 2017
Descripción del Articulo
        En los últimos se ha iniciado a evaluar la calidad de atención que tienen los profesionales de la salud en el ámbito intrahospitalarios y extra hospitalaria, para poder garantizar un servicio óptimo a la población, estos sujetos se ven sometidos a diferentes situaciones donde se muestran altos nivel...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Autónoma de Ica | 
| Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/314 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/314 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | NIVELES DE SINDROME DE BURNOUT EN LAS ENFERMERAS DEL HOSPITAL II ESSALUD DE CAÑETE, 2017 | 
| Sumario: | En los últimos se ha iniciado a evaluar la calidad de atención que tienen los profesionales de la salud en el ámbito intrahospitalarios y extra hospitalaria, para poder garantizar un servicio óptimo a la población, estos sujetos se ven sometidos a diferentes situaciones donde se muestran altos niveles de estrés ocupacional afectando su satisfacción, desempeño y productividad, generando cambios psicofisiológicos que incrementan la inestabilidad de los profesionales de la salud. El síndrome de burnout (SB), es también conocido como el desgaste profesional o el síndrome de sobrecarga emocional. Que está declarado con la fatiga que se presenta en los sujetos, poniendo en riesgo su salud, psíquica y física. En el hospital II EsSalud de Cañete, surge la necesidad y el interés de mostrar si existen niveles altos de síndrome de burnout, en los(as) enfermeros, en las tres dimensiones agotamiento emocional, despersonalización y realización personal. El profesional de la salud como todos los profesionales que están en contacto directo con personas parecen vulnerables a estrés laboral, debido a la presión que está sometido, donde tiene que responder a las demandas que exige la población, el exigirse más y más pueden haber manifiesto de sintomatologías asociadas al síndrome de burnout, por lo que son más frecuentes las licencias y los permisos, el desinterés, la apatía y el agotamiento que puede estar afectando al profesional de la salud al desarrollo de sus labores cotidianas | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            