Importancia de la hora del juego libre en los sectores y el desarrollo cognitivo en los niños y niñas de 5 años de la I.E. Nº 0414 del Distrito de Tocache, 2017.
Descripción del Articulo
Las experiencias del día a día influyen en la construcción de nuestra personalidad. Una de las actividades muy comunes que tienen que ver con dichas vivencias dentro de la sociedad es el juego el cual nos ayuda a socializar, adquirir y desarrollar una serie de aspectos que van desde la adquisición d...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5540 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/5540 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juego Libre Sectores Cognitivo |
id |
UNHE_62d60929dd893f799ea56acfbce30632 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5540 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Importancia de la hora del juego libre en los sectores y el desarrollo cognitivo en los niños y niñas de 5 años de la I.E. Nº 0414 del Distrito de Tocache, 2017. |
title |
Importancia de la hora del juego libre en los sectores y el desarrollo cognitivo en los niños y niñas de 5 años de la I.E. Nº 0414 del Distrito de Tocache, 2017. |
spellingShingle |
Importancia de la hora del juego libre en los sectores y el desarrollo cognitivo en los niños y niñas de 5 años de la I.E. Nº 0414 del Distrito de Tocache, 2017. Campos Acuña, Mary Verónica Juego Libre Sectores Cognitivo |
title_short |
Importancia de la hora del juego libre en los sectores y el desarrollo cognitivo en los niños y niñas de 5 años de la I.E. Nº 0414 del Distrito de Tocache, 2017. |
title_full |
Importancia de la hora del juego libre en los sectores y el desarrollo cognitivo en los niños y niñas de 5 años de la I.E. Nº 0414 del Distrito de Tocache, 2017. |
title_fullStr |
Importancia de la hora del juego libre en los sectores y el desarrollo cognitivo en los niños y niñas de 5 años de la I.E. Nº 0414 del Distrito de Tocache, 2017. |
title_full_unstemmed |
Importancia de la hora del juego libre en los sectores y el desarrollo cognitivo en los niños y niñas de 5 años de la I.E. Nº 0414 del Distrito de Tocache, 2017. |
title_sort |
Importancia de la hora del juego libre en los sectores y el desarrollo cognitivo en los niños y niñas de 5 años de la I.E. Nº 0414 del Distrito de Tocache, 2017. |
author |
Campos Acuña, Mary Verónica |
author_facet |
Campos Acuña, Mary Verónica Del Castillo Chávez, Damaris Gámez Campos, Danivia |
author_role |
author |
author2 |
Del Castillo Chávez, Damaris Gámez Campos, Danivia |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aliaga Camarena, Raúl Jorge |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Campos Acuña, Mary Verónica Del Castillo Chávez, Damaris Gámez Campos, Danivia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Juego Libre Sectores Cognitivo |
topic |
Juego Libre Sectores Cognitivo |
description |
Las experiencias del día a día influyen en la construcción de nuestra personalidad. Una de las actividades muy comunes que tienen que ver con dichas vivencias dentro de la sociedad es el juego el cual nos ayuda a socializar, adquirir y desarrollar una serie de aspectos que van desde la adquisición de habilidades motoras hasta el desarrollo cognitivo. Actividad preponderante en la educación inicial, debiendo la docente cohesionar actividades de aprendizaje con el juego, utilizando estrategias y técnicas que sirven para desarrollar competencias. Una de ellas es, la hora de juego libre en los sectores del aula, donde la docente debe planificar actividades de aprendizaje con diversos tipos de juego que sirvan para el desarrollo cognitivo en los niños y niñas. Sobre el cual investigativamente evidenciamos que la hora de juego libre en sectores tiene relación y es importante en el desarrollo cognitivo en los niños y niñas de 5 años de la I.E. Nº 0414 del distrito de Tocache. Procedimiento que tuvo como soporte la revisión bibliográfica de artículos e investigaciones acerca del juego, sus características, tipos, beneficios y la explicación del desarrollo cognitivo. Se aplicó una encuesta a docentes, fichas de observación para apreciar el comportamiento de niños y niñas mediante el uso de las estrategias. Resultados en el cual la mayoría de niños lograron alcanzar los indicadores previstos en la atención en sus factores intrínseco y extrínseco como el logro de la percepción mediante los cinco sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto). Concluyéndose que la hipótesis planteada demuestra la importancia y relación de la hora del juego libre en los sectores con el desarrollo de cognitivo de los niños y niñas del nivel inicial de 5 años de la I.E. Nº 0414 del distrito de Tocache. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-10T14:10:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-10T14:10:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
2ED.EI072C24 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/5540 |
identifier_str_mv |
2ED.EI072C24 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/5540 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
139 |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/96301b22-12ac-495a-b3ed-c2b2e8c8038c/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/aacff6ee-ab35-4935-a7f6-712d7f748042/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c15a3de4-f235-45c6-ba1d-077c91a18d76/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e778556e-1e2d-41f0-b4b9-71ede752202d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0aa1e94f580e52bf51b95557c52a6b8a 435563a91711b2d13a6fc519386419d3 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 cf0a262111f15611d56c26a54c25b9b3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145807591145472 |
spelling |
Aliaga Camarena, Raúl JorgeCampos Acuña, Mary VerónicaDel Castillo Chávez, DamarisGámez Campos, Danivia2020-03-10T14:10:32Z2020-03-10T14:10:32Z20192ED.EI072C24https://hdl.handle.net/20.500.13080/5540Las experiencias del día a día influyen en la construcción de nuestra personalidad. Una de las actividades muy comunes que tienen que ver con dichas vivencias dentro de la sociedad es el juego el cual nos ayuda a socializar, adquirir y desarrollar una serie de aspectos que van desde la adquisición de habilidades motoras hasta el desarrollo cognitivo. Actividad preponderante en la educación inicial, debiendo la docente cohesionar actividades de aprendizaje con el juego, utilizando estrategias y técnicas que sirven para desarrollar competencias. Una de ellas es, la hora de juego libre en los sectores del aula, donde la docente debe planificar actividades de aprendizaje con diversos tipos de juego que sirvan para el desarrollo cognitivo en los niños y niñas. Sobre el cual investigativamente evidenciamos que la hora de juego libre en sectores tiene relación y es importante en el desarrollo cognitivo en los niños y niñas de 5 años de la I.E. Nº 0414 del distrito de Tocache. Procedimiento que tuvo como soporte la revisión bibliográfica de artículos e investigaciones acerca del juego, sus características, tipos, beneficios y la explicación del desarrollo cognitivo. Se aplicó una encuesta a docentes, fichas de observación para apreciar el comportamiento de niños y niñas mediante el uso de las estrategias. Resultados en el cual la mayoría de niños lograron alcanzar los indicadores previstos en la atención en sus factores intrínseco y extrínseco como el logro de la percepción mediante los cinco sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto). Concluyéndose que la hipótesis planteada demuestra la importancia y relación de la hora del juego libre en los sectores con el desarrollo de cognitivo de los niños y niñas del nivel inicial de 5 años de la I.E. Nº 0414 del distrito de Tocache.Tesisapplication/pdf139spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALJuego LibreSectoresCognitivoImportancia de la hora del juego libre en los sectores y el desarrollo cognitivo en los niños y niñas de 5 años de la I.E. Nº 0414 del Distrito de Tocache, 2017.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo profesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias de la EducaciónLicenciado(a) en EducaciónEducación21256041https://orcid.org/0000-0002-7691-9692THUMBNAIL2ED.EI072C24.pdf.jpg2ED.EI072C24.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20271https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/96301b22-12ac-495a-b3ed-c2b2e8c8038c/download0aa1e94f580e52bf51b95557c52a6b8aMD58ORIGINAL2ED.EI072C24.pdf2ED.EI072C24.pdfapplication/pdf1678630https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/aacff6ee-ab35-4935-a7f6-712d7f748042/download435563a91711b2d13a6fc519386419d3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c15a3de4-f235-45c6-ba1d-077c91a18d76/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXT2ED.EI072C24.pdf.txt2ED.EI072C24.pdf.txtExtracted texttext/plain106581https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e778556e-1e2d-41f0-b4b9-71ede752202d/downloadcf0a262111f15611d56c26a54c25b9b3MD5720.500.13080/5540oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/55402024-10-22 10:41:03.266http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).