Juego libre por sectores y el Aprendizaje Significativo en niños del Nivel Inicial
Descripción del Articulo
La presente investigación nace de una situación problemática que se da en algunas instituciones educativas donde el juego libre por sectores no es priorizado, debido a la falta de recursos y/o espacios, esta situación presenta un problema en el desarrollo del aprendizaje significativo en los niños d...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2347 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12905/2347 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juego libre Sectores Aprendizaje significativo Desarrollo cognitivo Materiales Interacción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación nace de una situación problemática que se da en algunas instituciones educativas donde el juego libre por sectores no es priorizado, debido a la falta de recursos y/o espacios, esta situación presenta un problema en el desarrollo del aprendizaje significativo en los niños de inicial, formulando la siguiente interrogante ¿Qué importancia tiene ejecutar el juego libre por sectores para un aprendizaje significativo? El objetivo de esta investigación es establecer la importancia del juego libre por sectores para el logro del aprendizaje significativo en los niños del nivel inicial. Presenta un enfoque cualitativo que permite una comprensión más detallada del tema, con un diseño de investigación tipo documental. Se concluye que el juego libre por sectores fomenta el desarrollo integral de los niños en edad temprana, se caracteriza por contar con espacios implementados con materiales atractivos y promueve un aprendizaje significativo que parte de la interacción entre pares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).