Método gráfico de Sangapur para el aprendizaje de resolución de problemas aritméticos en estudiantes del tercer grado de educación primaria en la I.E. N° 32046 Daniel Alomia Robles, Huánuco 2018
Descripción del Articulo
De acuerdo al trabajo de investigación realizado, uno de los problemas que tenemos en la educación es la dificultad que tienen los estudiantes para resolver problemas aritméticos. En base a este contexto, se desarrolla la presente investigación titulada: “Método gráfico de Singapur para el aprendiza...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5095 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/5095 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resolución de problemas aritméticos método gráfico de Singapur Enseñanza - aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | De acuerdo al trabajo de investigación realizado, uno de los problemas que tenemos en la educación es la dificultad que tienen los estudiantes para resolver problemas aritméticos. En base a este contexto, se desarrolla la presente investigación titulada: “Método gráfico de Singapur para el aprendizaje de resolución de problemas aritméticos en estudiantes del tercer grado de educación primaria en la I.E. N° 32046 Daniel Alomia Robles, Huánuco 2018”. Este proyecto de investigación se realizó con el objetivo de que los estudiantes puedan mejorar su aprendizaje de resolución de problemas aritméticos en el área de Matemática. Con la finalidad de profundizar el análisis e interpretación de los resultados se utilizó el diseño cuasi experimental y la muestra estuvo conformada por 56 estudiantes del 3° grado de educación primaria, grupo experimental (28) y control (28) a quienes se les aplicó la prueba (RPA) en pre test y post test. Para la constatación de la hipótesis se aplicó la prueba “t” de Student . El resultado fue lo siguiente: La t calculada = 4,27 y la t crítica = 1,67; en efecto se aceptó la hipótesis alternativa y se rechazó la nula, por lo cual afirmamos que la aplicación del método gráfico de Singapur mejoró el aprendizaje de resolución de problemas aritméticos. Finalmente se concluye que el método gráfico de Singapur resultó favorable en cuanto mejora el aprendizaje de resolución de problemas aritméticos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).