Desarrollo de valores en estudiantes de segundo grado de educación secundaria del Distrito de Yacus, Huánuco

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar en qué medida la implementación del trabajo colaborativo como estrategia didáctica contribuye en el desarrollo de los valores fundamentales en los estudiantes de 2do grado de la I.E Daniel Alomía Robles de yacus, Huánuco, 2024. Métodos. Estudio aplicado con diseño Preexperimenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quijano Zerpa, Bills Stevenzon
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11403
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo
Valores
Entorno
Interiorización
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar en qué medida la implementación del trabajo colaborativo como estrategia didáctica contribuye en el desarrollo de los valores fundamentales en los estudiantes de 2do grado de la I.E Daniel Alomía Robles de yacus, Huánuco, 2024. Métodos. Estudio aplicado con diseño Preexperimental con la participación de 30 estudiantes de la I.E Daniel Alomía Robles. Se empleó una ficha de observación con Escala de Likert para la medición de valores antes y después de la aplicación de 12 sesiones de aprendizaje. Resultados. Se determinó que existe un impacto positivo del trabajo colaborativo en la internalización de valores en general, con el 83,3% de los estudiantes en la categoría de "Logrado" en el postest. En la dimensión de honestidad, se evidenció un avance significativo: el 53,3% de los estudiantes alcanzaron "Logrado" tras el proceso, en contraste con el 76,7% que estaba en "Inicio" en el pretest. En cuanto al respeto, el 26,7% de los estudiantes alcanzaron la categoría de "Logrado" en el postest, eliminando el 86,7% por completo la categoría de "Inicio". En responsabilidad, el 76,7% lograron "Logrado" en el postest, lo que sugiere que el trabajo colaborativo favorece este valor. Finalmente, en solidaridad, se observó una evolución significativa, con el 93% de los estudiantes alcanzando "Logrado" en el postest, lo cual refuerza la idea de que el trabajo colaborativo fomenta los valores. Conclusiones. Se determinó que el trabajo colaborativo usado como estrategia didáctica contribuye en el desarrollo de valores de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).