Método del coaching educativo para mejorar las competencias comunicativas en estudiantes de la Institución Educativa Jose Carlos Mariátegui, periodo 2023

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación fue evaluar la influencia del método coaching educativo en el desarrollo de competencias comunicativas en estudiantes de primaria de la I.E. José Carlos Mariátegui de Huánuco, Perú, en 2023. La investigación utilizó un diseño cuasi-experimental para el análi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Javier, Gladys Jenny
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12103
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coaching educativo
Habilidades comunicativas
Desarrollo de competencias
Mejora significativa
Diseño cuasi-experimental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación fue evaluar la influencia del método coaching educativo en el desarrollo de competencias comunicativas en estudiantes de primaria de la I.E. José Carlos Mariátegui de Huánuco, Perú, en 2023. La investigación utilizó un diseño cuasi-experimental para el análisis e interpretación de los resultados, con una muestra de 64 estudiantes en dos grupos de 32 (control y experimental). Se aplicaron pre-pruebas y post-pruebas para medir el desarrollo de las competencias comunicativas. Los instrumentos aplicados para la recolección de datos fueron estructurados acorde a las dimensiones y se formularon preguntas orientadas a los indicadores. Los resultados mostraron una mejora significativa en el grupo experimental después de la implementación del método coaching educativo. En la pre-prueba, la mayoría de los estudiantes de ambos grupos se encontraban en el nivel en inicio en todas las dimensiones evaluadas. Sin embargo, en la post-prueba, el grupo experimental evidenció un avance notable pues alcanzó el nivel destacado: 96,9% en comunicación oral, 75,0% en lectura; 68,8% en escritura. El análisis estadístico, utilizando la prueba U de Mann-Whitney, confirmó que estas diferencias eran estadísticamente significativas (p = 0.03 < α = 0.05). El estudio demostró que el método coaching educativo tiene una influencia positiva y significativa en el desarrollo de competencias comunicativas en estudiantes de primaria, particularmente en las áreas de comunicación oral, lectura y escritura en su lengua materna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).