Modelo de habilidades sociales para reducir la adicción al internet en adolescentes de secundaria de una I.E.E de Úcupe, 2024.

Descripción del Articulo

El presente programa tiene como objetivo demostrar que el desarrollo de habilidades sociales reduce la adicción al internet en adolescentes de nivel secundario de una institución educativa estatal en Úcupe. La investigación, de enfoque cuantitativo y diseño cuasi-experimental, incluyó una muestra no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chancafe Neciosup, Zaraíd María Esther, Davila Fuentes, Yesenia Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15436
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15436
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Habilidades sociales
Internet
Cuasi experimental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente programa tiene como objetivo demostrar que el desarrollo de habilidades sociales reduce la adicción al internet en adolescentes de nivel secundario de una institución educativa estatal en Úcupe. La investigación, de enfoque cuantitativo y diseño cuasi-experimental, incluyó una muestra no probabilística de 30 estudiantes de tercero a quinto de secundaria. Para medir los niveles de adicción al internet, se utilizó el Test de Adicción al Internet adaptado por Matalinares, Raymundo y Baca. Tras la intervención, se observaron reducciones significativas en el grupo experimental. En la dimensión de tolerancia, la media disminuyó de 24.80 a 19.07 (p < 0.001); en uso excesivo, de 9.40 a 7.40 (p < 0.001); en retirada, de 6.20 a 4.27 (p < 0.001); y en consecuencias negativas, de 5.53 a 4.00 (p < 0.001). En conclusión, el modelo de habilidades sociales implementado demostró ser efectivo para reducir significativamente la adicción al internet en adolescentes, logrando mejoras en todas las dimensiones evaluadas. Esto resalta su importancia como una herramienta educativa para abordar problemáticas tecnológicas actuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).