Factores determinantes de la violencia contra la mujer en la Fiscalía Penal Corporativa, Huánuco - 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de los factores socioeconómicos en la violencia contra la mujer en la Fiscalía Penal Corporativa de Huánuco – 2019; con el propósito de conocer las causas y consecuencias que originan el maltrato psicofísico de las mujeres. La inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Noél Graus, Anita Jesús, Céspedes Rosales, Rosmery, Aquino Sánchez, Mariale Natalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6464
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores en la violencia contra la mujer
Violencia de género
Machismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de los factores socioeconómicos en la violencia contra la mujer en la Fiscalía Penal Corporativa de Huánuco – 2019; con el propósito de conocer las causas y consecuencias que originan el maltrato psicofísico de las mujeres. La investigación se desarrolló eligiendo un grupo conformado por 30 operadores jurídicos, quienes realizaran los respectivos cuestionarios. Asimismo, presenta un tipo aplicada, nivel explicativo-correlacional, donde predominó los siguientes métodos: exegético, hermenéutico y dialéctico; en cuanto al diseño de investigación corresponde a un diseño no experimental, transaccional correlacional; se aplicó un muestreo no probabilístico. Los resultados obtenidos dieron cuenta que sí existe correlación entre los factores socioeconómicos y la violencia contra la mujer en la Fiscalía Penal Corporativa de Huánuco – 2019. Concluyéndose que las causas que producen la violencia contra la mujer se deben a la dependencia económica y emocional de la víctima hacia su agresor. Asimismo, las denuncias interpuestas, en su gran mayoría, se archivaron, sin embargo, se corroboró que ello se debe por la falta de interés de la víctima, influenciada por su agresor para que no concurra al médico legista, requisito indispensable en la violencia contra la mujer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).