Machismo y violencia de género: Una revisión sistemática
Descripción del Articulo
La investigación abordó un tema lacerante de la sociedad, un flagelo que azota nuestra humanidad desde siempre: el machismo y la violencia de género, con el objetivo realizar una revisión sistemática sobre la relación de las variables, su significancia y niveles de correlación en trabajos científico...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111124 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111124 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Machismo Micromachismos Violencia de género Violencia contra la mujer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | La investigación abordó un tema lacerante de la sociedad, un flagelo que azota nuestra humanidad desde siempre: el machismo y la violencia de género, con el objetivo realizar una revisión sistemática sobre la relación de las variables, su significancia y niveles de correlación en trabajos científicos nacionales e internacionales realizados entre los años 2017 a 2021, siguiendo una metodología cualitativa, de revisión sistemática, de tipo básica. Se revisaron 800 artículos científicos, en diferente páginas virtuales y repositorios de organizaciones educativas, de acuerdo con los criterios de inclusión y exclusión, la muestra estuvo conformada por 15 estudios cuantitativos –correlacionales. Los resultados arrojaron que en las investigaciones revisadas prevalecían las correlaciones significativas de nivel débil entre las variables. Asimismo, se evidenció que los investigadores realizaron sus estudios desde diversos enfoques teóricos, diferentes muestras como edad, sexo, actividad u ocupación y múltiples instrumentos de medición para la recopilación de los datos, por lo que difiere considerablemente los hallazgos. Concluyéndose que existe relación significativa débil entre el machismo y la violencia de género, existiendo otros constructos con que las variables se correlacionan con mayor magnitud. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).