Asociación entre inteligencia emocional y riesgo suicida en alumnos de secundaria. Pacayhua – Margos – Huánuco, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación con diseño no experimental - correlacional, tipo cuantitativo y con un método de observación estructurada buscó determinar la asociación entre la Inteligencia Emocional y el Riesgo Suicida en alumnos de secundaria de un colegio de Margos, en una muestra censal. Para recolec...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10390 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/10390 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia Emocional Riesgo Suicida Estudiantes de nivel secundario Adolescentes Huánuco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación con diseño no experimental - correlacional, tipo cuantitativo y con un método de observación estructurada buscó determinar la asociación entre la Inteligencia Emocional y el Riesgo Suicida en alumnos de secundaria de un colegio de Margos, en una muestra censal. Para recolectar los datos se aplicaron los siguientes instrumentos: Escala de Riesgo Suicida de Plutchik (Adaptada por Pacheco, 2022) y el Inventario Emocional Bar-On: NA (Adaptado por Ugarriza y Pajarez, 2004). Para calcular los estadígrafos se empleó la estadística descriptiva y para contrastar las hipótesis se empleó la correlación de Chi-cuadrado de Pearson. Como resultados, se encontró que un 54% de estudiantes presenta un nivel Promedio de Inteligencia Emocional, los varones presentan ligeramente un mayor porcentaje de Inteligencia Emocional Promedio y por Encima del Promedio; asimismo, en el tercer año un 86% de estudiantes presentan un nivel por Debajo del Promedio en esta variable; en cuanto al Riesgo Suicida se evidenció que la prevalencia es de 19%, la mayor prevalencia es en las mujeres con un 23% y el tercer año de secundaria presenta una prevalencia de 57%. Asimismo, p<0.05 indica que sí existe una asociación entre Inteligencia Emocional y Riesgo Suicida, mientras que ninguno de los componentes de la Inteligencia Emocional se encuentra asociado al Riesgo Suicida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).