Inteligencia emocional y riesgo suicida en estudiantes de quinto año de la Institución Educativa Secundaria Comercial N° 45 Emilio Romero Padilla, Puno - 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación que existe entre la inteligencia emocional y el riesgo suicida en los estudiantes de quinto año de la Institución Educativa Secundaria Comercial N° 45 Emilio Romero Padilla, Puno-2017. Metodología: La investigación es de diseño no experimental, de tipo descriptivo co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sumari León, Wendy Marité, Vaca Chambilla, Ludy Lizet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/706
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/706
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Riesgo suicida
Adolescentes
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación que existe entre la inteligencia emocional y el riesgo suicida en los estudiantes de quinto año de la Institución Educativa Secundaria Comercial N° 45 Emilio Romero Padilla, Puno-2017. Metodología: La investigación es de diseño no experimental, de tipo descriptivo correlacional, de enfoque cuantitativo y de corte transversal; la muestra constó de 89 estudiantes entre mujeres y varones del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Secundaria Comercial N° 45 “E.R.P.”. Los instrumentos utilizados fueron el Inventario de Inteligencia Emocional ICE Bar-on y la Escala de riesgo suicida de Plutchik. Resultados: se halló una relación negativa y significativa entre la variable inteligencia emocional (r = -,874. p= 0,000) y la variable riesgo suicida; respecto a la primera variable se encontró que el 21.3% presentaron una inteligencia emocional excelentemente desarrollada, seguido por un 21.3% con una inteligencia emocional promedio, el 19.1 con una inteligencia emocional baja, el 16.9% evidencian un nivel bajo, el 11.2% con una inteligencia emocional alta, finalmente el 10.1% con una inteligencia emocional muy alta; asimismo para la segunda variable se encontró que el 48.3% evidenció un riesgo leve, el 46.1% evidenciaron riesgo moderado y el 5.6% evidenció un alto riesgo suicida. Conclusiones: La variable inteligencia emocional tiene una relación negativa (r=-.874) estadísticamente significativa (p=.000) con la variable riesgo suicida, a un nivel de significancia del 5%. Por lo tanto se acerca la hipótesis de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).