Riesgo suicida en los alumnos de secundaria de una Institución Educativa Emblemática del Distrito de Llata- Huamalíes - Huánuco 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo el objetivo fundamental de determinar la prevalencia de Riesgo suicida en los alumnos del primero a quinto año de educación secundaria de la I.E.E. “Víctor E. Vivar – Llata” – Huamalíes – Huánuco. Para lo cual se realizó una investigación cuantitativa, de nivel descrip...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7552 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7552 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo suicida Adolescentes Estudiantes de Huánuco Llata Huánuco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo el objetivo fundamental de determinar la prevalencia de Riesgo suicida en los alumnos del primero a quinto año de educación secundaria de la I.E.E. “Víctor E. Vivar – Llata” – Huamalíes – Huánuco. Para lo cual se realizó una investigación cuantitativa, de nivel descriptivo, aplicando un diseño de tipo descriptivo simple. La población estuvo conformada por 539 alumnos; la muestra (no probabilística, por conveniencia) estuvo conformada por 217 alumnos. El instrumento para la recolección de datos fue la Escala del Riesgo Suicida de Plutchick, con adaptación, validación y confiabilidad en Huánuco. Los principales resultados son: la prevalencia de Riesgo suicida es del 16.13%; existe mayor prevalencia de Riesgo suicida en el sexo femenino (17.04 %). La mayor prevalencia de Riesgo suicida se halla en los estudiantes de tercer grado de educación secundaria (25%) y en el intervalo de edades de 16 – 18 años (25.45%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).