Gestión por competencias y su influencia en el clima organizacional en los docentes de las Instituciones Educativas de Yarowilca, Huánuco

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general examinar la relación entre la gestión por competencias y el clima organizacional en docentes de las instituciones educativas de la provincia de Yarowilca, Huánuco. Se utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño correlacional y una muestra de 20 docent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guardia Solorzano, Juana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11404
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Docentes
Trabajo cooperativo
Liderazgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo general examinar la relación entre la gestión por competencias y el clima organizacional en docentes de las instituciones educativas de la provincia de Yarowilca, Huánuco. Se utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño correlacional y una muestra de 20 docentes. La recolección de datos se llevó a cabo mediante encuestas estructuradas, aplicando técnicas de muestras emparejadas para evaluar las diferencias en el clima organizacional antes y después de las intervenciones basadas en competencias. Los resultados mostraron un aumento significativo en las puntuaciones del clima organizacional, evidenciado por un incremento de la media del pretest (24,65) al postest (43,60), con un p-valor de 0,000. Adicionalmente, se encontraron relaciones significativas entre la gestión por competencias y aspectos específicos del clima organizacional, tales como el trabajo cooperativo, el liderazgo y el sentido de pertenencia, con incrementos en las medias de sus respectivos postest. Las conclusiones indican que la gestión por competencias está positivamente relacionada con la mejora del clima organizacional. Esto sugiere que las intervenciones centradas en el desarrollo de competencias no solo optimizan el ambiente laboral, sino que también fomentan la colaboración, el liderazgo efectivo y un mayor sentido de pertenencia entre los docentes, contribuyendo así a un entorno educativo más cohesionado y motivador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).