Estilos de aprendizaje y rendimiento académico de los Internos de Medicina Hospital Carlos Lanfranco La Hoz Lima – 2023
Descripción del Articulo
La investigación se centró en los estilos de aprendizaje (activo, reflexivo, teórico y pragmático) y su relación con el rendimiento académico de los internos de medicina del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz, Lima, en 2023. Se abordó el problema de cómo los diferentes estilos de aprendizaje impactaro...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12069 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12069 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estilos de aprendizaje Rendimiento académico Internos de medicina Educación médica Metodología de enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación se centró en los estilos de aprendizaje (activo, reflexivo, teórico y pragmático) y su relación con el rendimiento académico de los internos de medicina del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz, Lima, en 2023. Se abordó el problema de cómo los diferentes estilos de aprendizaje impactaron en el rendimiento académico, un aspecto crucial para la formación de profesionales de la salud. El objetivo general fue determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico, buscando mejorar las estrategias educativas en este contexto. En cuanto a la metodología; se empleó un diseño no experimental, de enfoque cuantitativo y alcance correlacional. La población incluyó 40 internos de medicina, seleccionándose una muestra censal. Se utilizo el CHAEA como instrumento de recolección de datos para el estilo de aprendizaje y la guía de revisión documental para la obtención del rendimiento académico traducido en las notas de los alumnos. En los resultados de obtuvo que el estilo más preponderante fue el reflexivo en el 30% de los evaluados, seguido del estilo pragmático, activo y teórico con 27.5%, 25% y 17.5% respectivamente. La conclusión a la que se arribó fue que existe una correlación significativa entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico, destacando la influencia positiva de los estilos activo y reflexivo. En conclusión, adaptar las estrategias de enseñanza a los estilos de aprendizaje podría mejorar el rendimiento académico y la calidad de atención médica futura. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).