Experiencia del internado en el hospital Carlos Lanfranco La Hoz 2023-2024
Descripción del Articulo
Objetivo: Capacitar a los internos de medicina realizando prácticas de ciertas actividades médicas básicas que se realizará en un futuro próximo como médico general. Materiales y métodos: La población del estudio fueron los pacientes que acudían al Hospital Carlos Lanfranco La hoz, y es un estudio d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13682 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/13682 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Experiencia del internado Experiencia médica Internos de medicina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivo: Capacitar a los internos de medicina realizando prácticas de ciertas actividades médicas básicas que se realizará en un futuro próximo como médico general. Materiales y métodos: La población del estudio fueron los pacientes que acudían al Hospital Carlos Lanfranco La hoz, y es un estudio descriptivo. Resultados: En la rotación de Ginecología y Obstétrica se atendieron a paciente femenina de 32 años, con enfermedad pélvica inflamación (EPI); y paciente femenina de 25 años con aborto incompleto. En la rotación de pediatría se atendieron a paciente masculino de 10 meses con enfermedad de bronquiolitis; y paciente femenino de 6 años con crisis asmática moderada. Luego, en la rotación de medicina interna se llegó atender a paciente varón de 63 años con crisis hiperglucémica, y una paciente mujer de 28 años con intoxicación por benzodiacepinas. Finalmente, se realizó la rotación en cirugía general, se atendieron a paciente varón de 38 años con gangrena de Fournier; y paciente mujer de 17 años con problemas de apendicitis aguda. Conclusión: El internado medico nos ha enseñado a trabajar en equipo y desenvolvernos de la mejor manera ante cualquier circunstancia o problema de salud que puede aquejar el paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).