Trabajo de suficiencia profesional del internado médico en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz – 2024
Descripción del Articulo
Introducción: El internado médico es un proceso fundamental en cada estudiante universitario, lo cual nos permite afianzar nuestros conocimientos aprendidos durante los años anteriores. así mismo es esencial aprender nuevos conocimientos, las destrezas de nuestros maestros, en las diferentes rotacio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16662 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16662 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Experiencia del internado Experiencia médica Internos de medicina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Introducción: El internado médico es un proceso fundamental en cada estudiante universitario, lo cual nos permite afianzar nuestros conocimientos aprendidos durante los años anteriores. así mismo es esencial aprender nuevos conocimientos, las destrezas de nuestros maestros, en las diferentes rotaciones esenciales: Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Medicina Interna y Cirugía General. Objetivos: Describir las experiencias y conocimientos mediante la elaboración de la historia clínica y su presentación en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz por cada especialidad médica. Metodología: La información brindada proviene de historias clínicas, de la entrevista de los pacientes, es información directa de los autores involucrados en los diferentes casos presentados. Es información de medicina basado en evidencia científica, garantizando una mirada completa y fundamentada. Conclusiones: El internado medico es la fase final en el estudiante de medicina, lo cual marca un paso hacia el antes y después de cada estudiante, en él se plasma los conocimientos adquiridos durante la fase de formación y la adquisición de nueva información basada en evidencia brindado por nuestros maestros, para el bienestar de los pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).