Estilos de vida en internos de medicina humana del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los estilos de vida de los internos de medicina humana del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz. Materiales y métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, observacional, descriptivo y transversal; donde la población estuvo constituida por 42 internos de medicina humana, con una mues...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1586 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1586 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de vida Hábito alimentario Actividad física Horas de sueño |
Sumario: | Objetivo: Determinar los estilos de vida de los internos de medicina humana del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz. Materiales y métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, observacional, descriptivo y transversal; donde la población estuvo constituida por 42 internos de medicina humana, con una muestra de igual número. Para el presente estudio se recolectaron los datos a través de una encuesta, la cual fue realizada bajo un consentimiento informado, dentro de los puntos importantes de dicha encuesta se menciona los estilos de vida del paciente (Hábito alimentario, actividad física y horas de sueño); para luego crear una base de datos en el programa Microsoft Excel y analizado en el SPSS. Resultados: La dimensión Horas de Sueño presenta un promedio de 18,43; esto significa que los internos de medicina humana del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz, presentan mayor inclinación en dicho estilo de vida. Conclusiones: El hábito alimenticio más frecuente en los internos de Medicina Humana fue el consumo de comida rápida; el 69% de los internos de Medicina Humana nunca han podido correr en las mañanas y al 61.9% de los internos de Medicina Humana les hubiera gustado dormir más de 8 horas seguidas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).