Relación Entre Estilos de Vida y el Estado Nutricional de Alumnas de 10 a 12 Años de la Institución Educativa Primaria 42014 José Jimenez Borja – Tacna, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación se tituló: “RELACION ENTRE ESTILOS DE VIDA Y ESTADO NUTRICIONAL DE ALUMNAS DE 10 A 12 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA 42014 JOSE JIMENEZ BORJA – TACNA, 2018”. Cuyas variables fueron: Estilos de Vida y Estado Nutricional. El principal objetivo fue: Establecer la re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8391 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8391 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Hábitos Alimentarios Actividad Física Estilos de Vida Estado Nutricional |
Sumario: | La presente investigación se tituló: “RELACION ENTRE ESTILOS DE VIDA Y ESTADO NUTRICIONAL DE ALUMNAS DE 10 A 12 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA 42014 JOSE JIMENEZ BORJA – TACNA, 2018”. Cuyas variables fueron: Estilos de Vida y Estado Nutricional. El principal objetivo fue: Establecer la relación entre los estilos de vida y estado nutricional de las alumnas de 10 a 12 años. Material y métodos: El estudio se realizó en el periodo del mes de julio 2018, es de nivel relacional, se consideró como universo a alumnas de 10 a 12 años de 5to y 6to grado de nivel primaria. Con la aplicación de los criterios de inclusión y exclusión, la muestra quedó conformada por 105 alumnas mujeres. Como técnica para la variable Estilo de Vida se usó el Cuestionario y para el Estado Nutricional la observación antropométrica y los instrumentos fueron: Para la primera variable, el formulario de preguntas y para la segunda variable, la Ficha de Observación. Resultados: Que el 61.0% consume 4 comidas al día, el 45.7% lleva dinero y lonchera para su recreo, el 90.5% toma su desayuno en forma diaria. Existe una frecuencia de consumo de alimentos positiva, porque afirman nunca consumir alimentos nocivos, mantienen frecuentemente un horario para comer, consumen frutas y verduras. Conclusiones: 1) En cuanto a los estilos de vida que presentan las alumnas de 10 a 12 años se ha podido identificar que poseen un nivel de conocimiento regular sobre alimentación saludable (84.8%), que sus hábitos alimentarios son regulares (81.9%) y que realizan actividad física en forma irregular, siendo clasificado como irregularmente activo (94.3%). 2) Evaluando el estado nutricional de las alumnas de 10 a 12 años se encontró que en un 51.4% presentan un estado nutricional normal, y el 48.6% presento problemas de malnutrición (sobrepeso y obesidad). 3) Que, no existe relación estadísticamente significativa entre los estilos de vida (nivel de conocimiento, hábitos alimentarios y actividad física) y el estado nutricional de las alumnas de 10 a 12 años de la Institución Educativa Primaria 42014 José Jiménez Borja – Tacna 2018. Palabras claves: Conocimiento – Hábitos Alimentarios – Actividad Física – Estilos de Vida – Estado Nutricional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).