Los hábitos alimentarios, nutrición y el estilo de aprendizaje en los estudiantes de Hostelería y Turismo del CETPRO “San Marcos” de la UGEL N° 2 - Los Olivos - 2015

Descripción del Articulo

El trabajo realizado sobre Los hábitos alimentarios, nutrición y el estilo de aprendizaje en los estudiantes de Hostelería y Turismo del CETPRO “San Marcos” de la UGEL N° 2 - Los Olivos - 2015, tiene la siguiente problemática principal: ¿ Cuál es la relación que existe entre los hábitos alimentarios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallegos Espinoza, Suyai
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3171
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Los hábitos alimentarios
nutrición y el estilo de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Descripción
Sumario:El trabajo realizado sobre Los hábitos alimentarios, nutrición y el estilo de aprendizaje en los estudiantes de Hostelería y Turismo del CETPRO “San Marcos” de la UGEL N° 2 - Los Olivos - 2015, tiene la siguiente problemática principal: ¿ Cuál es la relación que existe entre los hábitos alimentarios, nutrición y el estilo de aprendizaje de los estudiantes de hostelería y turismo? y se formuló el objetivo de establecer el grado de relación que existe entre los hábitos alimentarios, nutrición y el estilo de aprendizaje de los estudiantes. La metodología empleada corresponde a los estudios descriptivos, con un diseño no experimental transeccional correlacional. Se contó con la participación de 83 estudiantes, siendo en este caso la muestra probabilística. Para la primera variable se utilizó el cuestionario mientras que para la segunda, se utilizó la observación y para la tercera un cuestionario. Entre los principales resultados se logró hallar que el 47% (39) tienen malos hábitos alimentarios, el 72,3% (60) tienen un nivel nutricional en sobrepeso, el 43,4% (36) tienen un estilo de aprendizaje visual bajo, el 43,4% (36) tienen un estilo de aprendizaje auditivo bajo, el 42,2% (35) tienen un estilo de aprendizaje kinestésico bajo. La conclusión principal fue: Existe relación significativa entre los hábitos alimentarios, nutrición y el estilo de aprendizaje de los estudiantes de hostelería y turismo del CETPRO “San Marcos” de la UGEL N° 2 - Los Olivos – 2015 (p < 0,05; la variable estilo de aprendizaje se explica por el puntaje de las variables independientes, de manera lineal múltiple).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).