Revista digital sobre hábitos alimentarios y el aprendizaje de estudiantes de una institución educativa de Los Olivos, Lima – 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación “Revista digital sobre hábitos alimentarios y el aprendizaje de estudiantes de una Institución Educativa de Los Olivos, Lima – 2023” tiene como objetivo determinar la relación entre revista digital sobre hábitos alimentarios y el aprendizaje en estudiantes de tercero de sec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moran Carrillo, Kendall Nicol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136738
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/136738
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Revista digital
Hábitos alimentarios
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:La presente investigación “Revista digital sobre hábitos alimentarios y el aprendizaje de estudiantes de una Institución Educativa de Los Olivos, Lima – 2023” tiene como objetivo determinar la relación entre revista digital sobre hábitos alimentarios y el aprendizaje en estudiantes de tercero de secundaria. Esta investigación es de tipo aplicada, con un diseño no experimental, de nivel correlacional y con un enfoque cuantitativo. A partir de la población conformada por 180 estudiantes se calculó una muestra de 123 estudiantes, a quienes se les aplicó una encuesta con 20 ítems. Este instrumento utilizó una escala de Likert y fue analizada en base al Alfa de Cronbach, en la que se alcanzó una confiabilidad de 0,743 corroborado por el programa de IBM SPSS 25. Posterior al análisis inferencial y descriptivo se aceptó la hipótesis de investigación con una significancia de (p=0,000<0,05) y una correlación positiva moderada de 0,680 según el coeficiente de Rho Spearman, por lo que se concluyó que existe una relación positiva moderada entre las variables revista digital sobre hábitos alimentarios y el aprendizaje; asimismo se recomendó establecer un estudio previo del público objetivo para una mejor recepción de la revista digital.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).