Estrés académico y hábitos de estudio en alumnos de secundaria de una Institución Educativa, Huánuco – 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el estrés académico y los hábitos de estudio en estudiantes del 5° año de secundaria de la Institución Educativa Emblemática Nuestra Señora de las Mercedes de Huánuco. Fue una investigación de tipo sustantiva descriptiva y el...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11007 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11007 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés académico Hábitos de estudio Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el estrés académico y los hábitos de estudio en estudiantes del 5° año de secundaria de la Institución Educativa Emblemática Nuestra Señora de las Mercedes de Huánuco. Fue una investigación de tipo sustantiva descriptiva y el nivel correlacional con un diseño no experimental. El muestreo fue de tipo probabilístico por conglomerados y estuvo conformada por 201 alumnos, a quienes se le aplicó el instrumento del Inventario del Estrés Académico SISCO-SV-21 de Barraza (2018) adaptado por Matos y Taracaya (2020) y el Inventario de Hábitos de Estudio CASM-85 de Vicuña (1998) adaptado por Ortega (2022). Los resultados indican que, en relación con el estrés académico, se determinó que el 39.8% de los estudiantes presentan un nivel medio, seguido por un 35.3% con un nivel alto, y un 24.9% con un nivel bajo, por otro lado, con respecto a los hábitos de estudio, se encontró que el 43.8% de los estudiantes tienen un nivel bajo, seguido por un 29.4% con un nivel alto, y un 26.9% con un nivel medio. Así mismo existe una relación significativa (p=0.001<0.05), inversa y muy alta (rho=-0.909), entre el estrés académico y los hábitos de estudio por lo que se aceptó la hipótesis alterna significando que los estudiantes con niveles medios y altos de estrés académico tienden a tener malos hábitos de estudio, mostrando de esta manera una relación significativa entre las variables de estudio. Se concluye que existe una relación inversa alta entre el estrés académico y los hábitos de estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).