Hábitos de estudio y estrés académico en estudiantes de nivel secundaria de una institución educativa de Lima Sur, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal conocer la relación entre los hábitos de estudio y el estrés académico. Para llevarla a cabo se aplicó el Inventario de hábitos de estudio Casm-85 y el Inventario de Estrés Académico SISCO en una población de 523 estudiantes de ambos sexos de ed...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Kleimann Huby, Isabel Lezweth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3204
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés académico
Hábitos de estudio
Estudiantes
Secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal conocer la relación entre los hábitos de estudio y el estrés académico. Para llevarla a cabo se aplicó el Inventario de hábitos de estudio Casm-85 y el Inventario de Estrés Académico SISCO en una población de 523 estudiantes de ambos sexos de edades entre los 12 a 18 años del nivel secundaria de una institución educativa de Lima Sur. El tipo de investigación fue correlacional de diseño no experimental y corte transversal. Los resultados obtenidos indican que existe una relación (rho=-0.478, p<0.05) altamente significativa e inversa, con un grado de relación débil entre las variables hábitos de estudio y estrés académico. Esto nos indicaría que mayor será el estrés académico en cuanto los estudiantes no posean adecuados hábitos de estudio. En relación a los objetivos específicos se halló que el 68.3% de los estudiantes poseen hábitos de estudio muy negativos y 44.4% de estos posee un nivel medio de estrés académico, frente a lo cual se recomienda realizar programas y/o talleres que estén enfocados a la adquisición de hábitos de estudio y la psicoeducación acerca de técnicas que ayuden a reducir y afrontar el estrés académico en los estudiantes pero es de vital importancia que no solo se eduque a los estudiantes sino a los demás actores estudiantiles como son los maestros y los padres de familia para que sepan guiar y motivar en la educación de los menores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).