Lactobacillus spp. Microencapsulado en jugo de aguaymanto (Physalis peruviana) y maltodextrina como probiótico

Descripción del Articulo

El secado por aspersión y encapsulación es un método para transformar soluciones, emulsiones y suspensiones en polvos. Después de cinco décadas de estudios en investigación y desarrollo, el secado por aspersión se ha vuelto uno de los métodos de secado industrial más atractivos y reconocidos. El obj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Silva, Clara Raquel
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Frontera
Repositorio:UNFS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/39
Enlace del recurso:http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/39
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactobacillus spp
Aguaymanto
Probiótico
Ingeniería y Tecnología
Otras Ingenierías y Tecnologías
Alimentos y Bebidas
id UNFS_62b624b12392f3bbeb51ef033977e6c0
oai_identifier_str oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/39
network_acronym_str UNFS
network_name_str UNFS-Institucional
repository_id_str 4235
spelling Espinoza Silva, Clara Raquel2019-01-21T03:32:53Z2019-01-21T03:32:53Z2018http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/39El secado por aspersión y encapsulación es un método para transformar soluciones, emulsiones y suspensiones en polvos. Después de cinco décadas de estudios en investigación y desarrollo, el secado por aspersión se ha vuelto uno de los métodos de secado industrial más atractivos y reconocidos. El objetivo general del presente trabajo fue evaluar el efecto de la concentración del encapsulante (maltodextrina) y la temperatura de atomización en la supervivencia del Lactobacillus spp. Para determinar la viabilidad del Lactobacillus spp., además del porcentaje de sobrevivencia del Lactobacillus spp. incorporado al jugo de aguaymanto. Se utilizó el diseño completamente al azar con arreglo factorial 3X2 con tres repeticiones con un nivel se significancia de (α= 0,05), empleando el programa Minitab 16. Se concluye que, en conservación a 4°C, cuando el Lactobacillus spp. está encapsulado en jugo de aguaymanto se logró una sobrevivencia de 97,46 %. El tamaño de la microcápsulas del encapsulado de Lactobacillus spp. resultó 434 μm, por lo que se clasificó como una micropartícula y finalmente la humedad de las microcápsulas fue de 15 %, que estuvo dentro del rango, fue una humedad que dependió bastante de los parámetros usados tanto la temperatura de atomizado y la concentración de maltodextrina.spaUniversidad Nacional de Fronterainfo:eu-repo/semantics/openAccesshtpps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de FronteraRepositorio Institucional - UNFreponame:UNFS-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Fronterainstacron:UNFSLactobacillus sppAguaymantoProbióticoIngeniería y TecnologíaOtras Ingenierías y TecnologíasAlimentos y BebidasLactobacillus spp. Microencapsulado en jugo de aguaymanto (Physalis peruviana) y maltodextrina como probióticoinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectORIGINALConial2018_Clara_Espinoza_UNAC_LACTOBACILLUS SPP.pdfConial2018_Clara_Espinoza_UNAC_LACTOBACILLUS SPP.pdfLactobacillus spp. Microencapsulado en jugo de aguaymanto (Physalis peruviana) y maltodextrina como probióticoapplication/pdf1686363https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/d332e9c1-676b-413d-8fcb-9d22ddf26114/downloadb89a3459ee50b5d343796cb7985f1aa8MD51TEXTConial2018_Clara_Espinoza_UNAC_LACTOBACILLUS SPP.pdf.txtConial2018_Clara_Espinoza_UNAC_LACTOBACILLUS SPP.pdf.txtExtracted texttext/plain11151https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/64fa4ea8-c9a0-4c25-b657-704e3f9dda66/downloada160ab4164226c2f3338a78d777cd41dMD52THUMBNAILConial2018_Clara_Espinoza_UNAC_LACTOBACILLUS SPP.pdf.jpgConial2018_Clara_Espinoza_UNAC_LACTOBACILLUS SPP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6171https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/fc6c81ad-fcf4-492c-b735-009b73981d1b/download4615702e26520085553cc1267d896d51MD53UNF/39oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/392021-06-07 22:55:37.822htpps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unf.edu.peRepositorio Institucional de UNFdspace-help@myu.edu
dc.title.none.fl_str_mv Lactobacillus spp. Microencapsulado en jugo de aguaymanto (Physalis peruviana) y maltodextrina como probiótico
title Lactobacillus spp. Microencapsulado en jugo de aguaymanto (Physalis peruviana) y maltodextrina como probiótico
spellingShingle Lactobacillus spp. Microencapsulado en jugo de aguaymanto (Physalis peruviana) y maltodextrina como probiótico
Espinoza Silva, Clara Raquel
Lactobacillus spp
Aguaymanto
Probiótico
Ingeniería y Tecnología
Otras Ingenierías y Tecnologías
Alimentos y Bebidas
title_short Lactobacillus spp. Microencapsulado en jugo de aguaymanto (Physalis peruviana) y maltodextrina como probiótico
title_full Lactobacillus spp. Microencapsulado en jugo de aguaymanto (Physalis peruviana) y maltodextrina como probiótico
title_fullStr Lactobacillus spp. Microencapsulado en jugo de aguaymanto (Physalis peruviana) y maltodextrina como probiótico
title_full_unstemmed Lactobacillus spp. Microencapsulado en jugo de aguaymanto (Physalis peruviana) y maltodextrina como probiótico
title_sort Lactobacillus spp. Microencapsulado en jugo de aguaymanto (Physalis peruviana) y maltodextrina como probiótico
author Espinoza Silva, Clara Raquel
author_facet Espinoza Silva, Clara Raquel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Silva, Clara Raquel
dc.subject.none.fl_str_mv Lactobacillus spp
Aguaymanto
Probiótico
topic Lactobacillus spp
Aguaymanto
Probiótico
Ingeniería y Tecnología
Otras Ingenierías y Tecnologías
Alimentos y Bebidas
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Ingeniería y Tecnología
Otras Ingenierías y Tecnologías
Alimentos y Bebidas
description El secado por aspersión y encapsulación es un método para transformar soluciones, emulsiones y suspensiones en polvos. Después de cinco décadas de estudios en investigación y desarrollo, el secado por aspersión se ha vuelto uno de los métodos de secado industrial más atractivos y reconocidos. El objetivo general del presente trabajo fue evaluar el efecto de la concentración del encapsulante (maltodextrina) y la temperatura de atomización en la supervivencia del Lactobacillus spp. Para determinar la viabilidad del Lactobacillus spp., además del porcentaje de sobrevivencia del Lactobacillus spp. incorporado al jugo de aguaymanto. Se utilizó el diseño completamente al azar con arreglo factorial 3X2 con tres repeticiones con un nivel se significancia de (α= 0,05), empleando el programa Minitab 16. Se concluye que, en conservación a 4°C, cuando el Lactobacillus spp. está encapsulado en jugo de aguaymanto se logró una sobrevivencia de 97,46 %. El tamaño de la microcápsulas del encapsulado de Lactobacillus spp. resultó 434 μm, por lo que se clasificó como una micropartícula y finalmente la humedad de las microcápsulas fue de 15 %, que estuvo dentro del rango, fue una humedad que dependió bastante de los parámetros usados tanto la temperatura de atomizado y la concentración de maltodextrina.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-21T03:32:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-21T03:32:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
format conferenceObject
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/39
url http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/39
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv htpps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv htpps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Frontera
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Frontera
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Frontera
Repositorio Institucional - UNF
reponame:UNFS-Institucional
instname:Universidad Nacional de Frontera
instacron:UNFS
instname_str Universidad Nacional de Frontera
instacron_str UNFS
institution UNFS
reponame_str UNFS-Institucional
collection UNFS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/d332e9c1-676b-413d-8fcb-9d22ddf26114/download
https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/64fa4ea8-c9a0-4c25-b657-704e3f9dda66/download
https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/fc6c81ad-fcf4-492c-b735-009b73981d1b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b89a3459ee50b5d343796cb7985f1aa8
a160ab4164226c2f3338a78d777cd41d
4615702e26520085553cc1267d896d51
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de UNF
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1807024466918637568
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).