Lactobacillus spp. Microencapsulado en jugo de aguaymanto (Physalis peruviana) y maltodextrina como probiótico

Descripción del Articulo

El secado por aspersión y encapsulación es un método para transformar soluciones, emulsiones y suspensiones en polvos. Después de cinco décadas de estudios en investigación y desarrollo, el secado por aspersión se ha vuelto uno de los métodos de secado industrial más atractivos y reconocidos. El obj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Silva, Clara Raquel
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Frontera
Repositorio:UNFS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/39
Enlace del recurso:http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/39
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactobacillus spp
Aguaymanto
Probiótico
Ingeniería y Tecnología
Otras Ingenierías y Tecnologías
Alimentos y Bebidas
Descripción
Sumario:El secado por aspersión y encapsulación es un método para transformar soluciones, emulsiones y suspensiones en polvos. Después de cinco décadas de estudios en investigación y desarrollo, el secado por aspersión se ha vuelto uno de los métodos de secado industrial más atractivos y reconocidos. El objetivo general del presente trabajo fue evaluar el efecto de la concentración del encapsulante (maltodextrina) y la temperatura de atomización en la supervivencia del Lactobacillus spp. Para determinar la viabilidad del Lactobacillus spp., además del porcentaje de sobrevivencia del Lactobacillus spp. incorporado al jugo de aguaymanto. Se utilizó el diseño completamente al azar con arreglo factorial 3X2 con tres repeticiones con un nivel se significancia de (α= 0,05), empleando el programa Minitab 16. Se concluye que, en conservación a 4°C, cuando el Lactobacillus spp. está encapsulado en jugo de aguaymanto se logró una sobrevivencia de 97,46 %. El tamaño de la microcápsulas del encapsulado de Lactobacillus spp. resultó 434 μm, por lo que se clasificó como una micropartícula y finalmente la humedad de las microcápsulas fue de 15 %, que estuvo dentro del rango, fue una humedad que dependió bastante de los parámetros usados tanto la temperatura de atomizado y la concentración de maltodextrina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).