Comparación del aprendizaje significativo en la modalidad de educación virtual y presencial en los estudiantes del I ciclo 2016 de la Facultad de Educación de la Universidad Alas Peruanas - 2016
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue comparar el nivel de aprendizaje significativo que alcanzaron los estudiantes en la modalidad de educación virtual y los que lo hicieron presencialmente en los estudiantes del I ciclo 2016 de la Facultad de Educación de la Universidad Alas Peruanas - 2016. El ti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2774 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2774 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje significativo modalidad de educación Estrategias de aprendizaje |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue comparar el nivel de aprendizaje significativo que alcanzaron los estudiantes en la modalidad de educación virtual y los que lo hicieron presencialmente en los estudiantes del I ciclo 2016 de la Facultad de Educación de la Universidad Alas Peruanas - 2016. El tipo de investigación es no experimental y de diseño descriptivo, correlacional, bivariada y transversal. Los factores de estudio son dos: el aprendizaje significativo y la modalidad de educación. La población de estudio y muestra estuvo conformada por 86 estudiantes del I ciclo 2016 de la Facultad de Educación de la Universidad Alas Peruanas - 2016. Para la recolección de datos se confeccionaron instrumentos, primero para medir la percepción de la modalidad virtual en los alumnos que estudian bajo esa modalidad y luego una prueba escrita a ambos grupos, para conocer su aprendizaje significativo. Los instrumentos cumplen con las cualidades de validez y confiabilidad. La interpretación de los resultados se realizó mediante la distribución de frecuencias y porcentajes, aplicando un tratamiento estadístico inferencial, utilizando la prueba estadística denominada T de Student, cuyo análisis arrojó como conclusión que la modalidad presencial todavía tiene mayor aceptación en el aprendizaje significativo pero con una mínima diferencia en los estudiantes del I ciclo 2016 de la Facultad de Educación de la Universidad Alas Peruanas – 2016. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).