Efectos de un modelo de programa curricular estandarizado en el aprendizaje de lógico matemática en estudiantes del quinto grado de educación secundaria del colegio “José Tola Pasquel” de la provincia de Huaraz – Ancash

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada Efectos de un Programa Curricular Estandarizado de Matemáticas en el Aprendizaje de Lógico Matemático en estudiantes del Quinto Grado de Educación Secundaria de la I.E. José Tola Pasquel de la Provincia de Huaraz – Ancash, tiene como objetivo determinar la relación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Minaya Castromonte, Jaime Roosewelt
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1825
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa curricular estandarizado
Aprendizaje de lógico matemático
id UNEI_f3bcf14e7780d9e5a77221981b9960d3
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1825
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectos de un modelo de programa curricular estandarizado en el aprendizaje de lógico matemática en estudiantes del quinto grado de educación secundaria del colegio “José Tola Pasquel” de la provincia de Huaraz – Ancash
title Efectos de un modelo de programa curricular estandarizado en el aprendizaje de lógico matemática en estudiantes del quinto grado de educación secundaria del colegio “José Tola Pasquel” de la provincia de Huaraz – Ancash
spellingShingle Efectos de un modelo de programa curricular estandarizado en el aprendizaje de lógico matemática en estudiantes del quinto grado de educación secundaria del colegio “José Tola Pasquel” de la provincia de Huaraz – Ancash
Minaya Castromonte, Jaime Roosewelt
Programa curricular estandarizado
Aprendizaje de lógico matemático
Programa curricular estandarizado
title_short Efectos de un modelo de programa curricular estandarizado en el aprendizaje de lógico matemática en estudiantes del quinto grado de educación secundaria del colegio “José Tola Pasquel” de la provincia de Huaraz – Ancash
title_full Efectos de un modelo de programa curricular estandarizado en el aprendizaje de lógico matemática en estudiantes del quinto grado de educación secundaria del colegio “José Tola Pasquel” de la provincia de Huaraz – Ancash
title_fullStr Efectos de un modelo de programa curricular estandarizado en el aprendizaje de lógico matemática en estudiantes del quinto grado de educación secundaria del colegio “José Tola Pasquel” de la provincia de Huaraz – Ancash
title_full_unstemmed Efectos de un modelo de programa curricular estandarizado en el aprendizaje de lógico matemática en estudiantes del quinto grado de educación secundaria del colegio “José Tola Pasquel” de la provincia de Huaraz – Ancash
title_sort Efectos de un modelo de programa curricular estandarizado en el aprendizaje de lógico matemática en estudiantes del quinto grado de educación secundaria del colegio “José Tola Pasquel” de la provincia de Huaraz – Ancash
author Minaya Castromonte, Jaime Roosewelt
author_facet Minaya Castromonte, Jaime Roosewelt
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cervantes Palacios, Tarcila Rosa
dc.contributor.author.fl_str_mv Minaya Castromonte, Jaime Roosewelt
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Programa curricular estandarizado
Aprendizaje de lógico matemático
topic Programa curricular estandarizado
Aprendizaje de lógico matemático
Programa curricular estandarizado
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Programa curricular estandarizado
description La presente investigación titulada Efectos de un Programa Curricular Estandarizado de Matemáticas en el Aprendizaje de Lógico Matemático en estudiantes del Quinto Grado de Educación Secundaria de la I.E. José Tola Pasquel de la Provincia de Huaraz – Ancash, tiene como objetivo determinar la relación entre un programa de esta naturaleza y sus efectos en el aprendizaje de ésta área tan importante de las ciencias básicas, en la escuela secundaria, durante el período lectivo 2013. Este trabajo la hemos delineado por el enfoque cuantitativo, considerando para tal fin un conjunto de procesos, secuenciales que parten de una idea, las que una vez delineada, se deriva el planteamiento del problema, los objetivos y la construcción del Marco Teórico; para luego establecer las hipótesis. En base a esto diseñamos la investigación para medir las variables en un determinado contexto. Usando métodos estadísticos, analizamos las mediciones obtenidas y en base a ellas elaborar las conclusiones. Se asumió el tipo de investigación cuantitativa experimental, el método utilizado es el hipotético, deductivo, analítico y el diseño de investigación corresponde al cuasi experimental con aplicación de pre-test y post-test con dos grupos de estudio. Uno experimental y otro de control. Para medir los efectos del programa estandarizado, se empleó el pre-test denominado “prueba de conocimientos inicial” y el post-test denominado “prueba de conocimientos final”; la contrastación de éstos resultados nos permitió establecer los resultados favorables de mejoras importantes en el aprendizaje de la matemática por los alumnos del 5to. grado de secundaria; siendo su rendimiento superior al 75% con respecto a los efectos del DCN. Finalmente, la investigación está abierta a la curiosidad reflexiva y su lectura crítica que ayudará enormemente a enriquecer la idea.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-05T20:48:08Z
2024-11-01T22:35:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-05T20:48:08Z
2024-11-01T22:35:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Minaya Castromonte, J. R. (2017). Efectos de un modelo de programa curricular estandarizado en el aprendizaje de lógico matemática en estudiantes del quinto grado de educación secundaria del colegio “José Tola Pasquel” de la provincia de Huaraz – Ancash. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1825
identifier_str_mv Minaya Castromonte, J. R. (2017). Efectos de un modelo de programa curricular estandarizado en el aprendizaje de lógico matemática en estudiantes del quinto grado de educación secundaria del colegio “José Tola Pasquel” de la provincia de Huaraz – Ancash. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1825
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Tesis de Doctorado;TD CE 1810 M1
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv Dato
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution 3.0 United States
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv Creative Commons
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution 3.0 United States
Creative Commons
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/6f0fbef8-cf76-49c4-9f6f-24fb869da6b2/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2fc76450-31ee-4031-8724-663961653472/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2421213f-514a-486c-b256-feefabc3375b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e18acf0a0b8c8e833120b69f58f8fa32
efad5b842a54ff72d834e4d2e3337bfb
edeb3e926ec3b4fdc2f310b7cd587f91
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704374890364928
spelling PublicationCervantes Palacios, Tarcila RosaMinaya Castromonte, Jaime Roosewelt2018-06-05T20:48:08Z2024-11-01T22:35:41Z2018-06-05T20:48:08Z2024-11-01T22:35:41Z2017Minaya Castromonte, J. R. (2017). Efectos de un modelo de programa curricular estandarizado en el aprendizaje de lógico matemática en estudiantes del quinto grado de educación secundaria del colegio “José Tola Pasquel” de la provincia de Huaraz – Ancash. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1825La presente investigación titulada Efectos de un Programa Curricular Estandarizado de Matemáticas en el Aprendizaje de Lógico Matemático en estudiantes del Quinto Grado de Educación Secundaria de la I.E. José Tola Pasquel de la Provincia de Huaraz – Ancash, tiene como objetivo determinar la relación entre un programa de esta naturaleza y sus efectos en el aprendizaje de ésta área tan importante de las ciencias básicas, en la escuela secundaria, durante el período lectivo 2013. Este trabajo la hemos delineado por el enfoque cuantitativo, considerando para tal fin un conjunto de procesos, secuenciales que parten de una idea, las que una vez delineada, se deriva el planteamiento del problema, los objetivos y la construcción del Marco Teórico; para luego establecer las hipótesis. En base a esto diseñamos la investigación para medir las variables en un determinado contexto. Usando métodos estadísticos, analizamos las mediciones obtenidas y en base a ellas elaborar las conclusiones. Se asumió el tipo de investigación cuantitativa experimental, el método utilizado es el hipotético, deductivo, analítico y el diseño de investigación corresponde al cuasi experimental con aplicación de pre-test y post-test con dos grupos de estudio. Uno experimental y otro de control. Para medir los efectos del programa estandarizado, se empleó el pre-test denominado “prueba de conocimientos inicial” y el post-test denominado “prueba de conocimientos final”; la contrastación de éstos resultados nos permitió establecer los resultados favorables de mejoras importantes en el aprendizaje de la matemática por los alumnos del 5to. grado de secundaria; siendo su rendimiento superior al 75% con respecto a los efectos del DCN. Finalmente, la investigación está abierta a la curiosidad reflexiva y su lectura crítica que ayudará enormemente a enriquecer la idea.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetTesis de Doctorado;TD CE 1810 M1DatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEPrograma curricular estandarizadoAprendizaje de lógico matemáticoPrograma curricular estandarizadoEfectos de un modelo de programa curricular estandarizado en el aprendizaje de lógico matemática en estudiantes del quinto grado de educación secundaria del colegio “José Tola Pasquel” de la provincia de Huaraz – Ancashinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisDoctorado en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.DoctoradoDoctor en Ciencias de la EducaciónRégimen regularORIGINALTD-CE-1810-M1---Minaya-Castromonte.pdfapplication/pdf1460770https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/6f0fbef8-cf76-49c4-9f6f-24fb869da6b2/downloade18acf0a0b8c8e833120b69f58f8fa32MD51TEXTTD-CE-1810-M1---Minaya-Castromonte.pdf.txtTD-CE-1810-M1---Minaya-Castromonte.pdf.txtExtracted texttext/plain101913https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2fc76450-31ee-4031-8724-663961653472/downloadefad5b842a54ff72d834e4d2e3337bfbMD52THUMBNAILTD-CE-1810-M1---Minaya-Castromonte.pdf.jpgTD-CE-1810-M1---Minaya-Castromonte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8662https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2421213f-514a-486c-b256-feefabc3375b/downloadedeb3e926ec3b4fdc2f310b7cd587f91MD5320.500.14039/1825oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/18252024-11-15 04:17:28.33Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.810043
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).