Asociación entre ansiedad y el tipo de escenario simulado en pacientes estandarizados de la Clínica de Simulación de la Universidad Científica del Sur

Descripción del Articulo

Introducción: El uso de programas educativos con pacientes estandarizados se considera un estándar para evaluar el manejo clínico en los estudiantes de ciencias de la salud. Por lo que es importante garantizar su salud mental durante la simulación clínica a fin de proporcionar una adecuada experienc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Johnson Yañez, Alejandra Ximena, Chavez Rivera, Miguel Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3189
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3189
https://doi.org/10.21142/tl.2023.3189
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Paciente estandarizado
Simulación clínica
Ansiedad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Introducción: El uso de programas educativos con pacientes estandarizados se considera un estándar para evaluar el manejo clínico en los estudiantes de ciencias de la salud. Por lo que es importante garantizar su salud mental durante la simulación clínica a fin de proporcionar una adecuada experiencia simulada. El objetivo de este trabajo fue conocer si existe asociación entre el tipo de escenario desarrollado por el paciente estandarizado y la ansiedad que esta experiencia podría generar. Métodos: Estudio observacional, analítico de corte transversal en 46 pacientes estandarizados de la clínica de simulación de la Universidad Científica del Sur durante el 2023. Se utilizó como instrumento el “Inventario de Ansiedad Estado - Rasgo” para medir la ansiedad según escenario de simulación. Resultados: Todos los PE presentaron ansiedad en algún grado; 10,87% en ansiedad leve, 86,96% ansiedad moderada y 2,17% en nivel severo. La asociación entre el nivel de ansiedad y el tipo de escenario no fue estadísticamente significativa. Conclusión: No existe asociación entre la ansiedad y el tipo de escenario simulado, sin embargo, se evidencio que la ansiedad es un rasgo de todos los PE en ambos tipos de escenario simulado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).