Aprestamiento para el área de matemática
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue el área de matemática es de suma importancia dentro del desarrollo del conocimiento humano puesto que este aprendizaje es de manera gradual y progresiva. Este se inicia desde los primeros años de vida, la infancia hasta la adultez. Los niños aprenden...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7825 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7825 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNEI_f2aece32b68f3e519532b6010ac73a73 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7825 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aprestamiento para el área de matemática |
title |
Aprestamiento para el área de matemática |
spellingShingle |
Aprestamiento para el área de matemática Gonzales Tamayo, Keyla Nicole Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Aprestamiento para el área de matemática |
title_full |
Aprestamiento para el área de matemática |
title_fullStr |
Aprestamiento para el área de matemática |
title_full_unstemmed |
Aprestamiento para el área de matemática |
title_sort |
Aprestamiento para el área de matemática |
author |
Gonzales Tamayo, Keyla Nicole |
author_facet |
Gonzales Tamayo, Keyla Nicole |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzales Tamayo, Keyla Nicole |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigación fue el área de matemática es de suma importancia dentro del desarrollo del conocimiento humano puesto que este aprendizaje es de manera gradual y progresiva. Este se inicia desde los primeros años de vida, la infancia hasta la adultez. Los niños aprenden a partir del entorno donde se encuentran mediante la interacción con objetos y personas a su alrededor. Esta relación permite al niño reflexionar, actuar y tomar decisiones respecto al conocimiento adquirido. Por consiguiente, el principal objetivo de la educación primaria es desarrollar las competencias y capacidades esenciales en el aprendizaje integral de los estudiantes, desde lo cognitivo, social y psicológico permitiéndole un desenvolvimiento óptimo en el aprendizaje significativo. Es aquí donde el aprestamiento es la estrategia más asertiva para motivar al niño en su aprendizaje gradual desde los primeros años, puesto que esta herramienta pedagógica inicia el aprendizaje mediante la interacción lúdica, manipulación de objetos y la experiencia. Cabe recalcar que el aprestamiento no solo se desarrolla dentro de la etapa escolar por consiguiente también se debe fortalecer el vínculo familiar para una educación completa. En conclusión, este trabajo muestra la importancia del aprestamiento en el aprendizaje favoreciendo la capacidad lógica y desarrollo perceptivo que es pieza clave en la educación que los niños recibirán mejorando la enseñanza en la sociedad. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-21T01:48:13Z 2024-11-07T22:31:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-21T01:48:13Z 2024-11-07T22:31:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-09-03 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Gonzales Tamayo, K. N. (2021). Aprestamiento para el área de matemática (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7825 |
identifier_str_mv |
Gonzales Tamayo, K. N. (2021). Aprestamiento para el área de matemática (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7825 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d8fc0b71-dc04-4aa4-84be-4c4ca1569139/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/97ae488f-5ce2-4e9d-a05d-abcd77a4a95b/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c1f99cb8-7da1-452d-a378-bd1e150b12e3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cda3cad78ce60f36e7ed845338da81bd 26543e4164f6fdf7fa81ed03f207a162 ab3391f7c42de4d39314d091e12c5013 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1844801904897425408 |
spelling |
PublicationGonzales Tamayo, Keyla Nicole2023-03-21T01:48:13Z2024-11-07T22:31:14Z2023-03-21T01:48:13Z2024-11-07T22:31:14Z2021-09-03Gonzales Tamayo, K. N. (2021). Aprestamiento para el área de matemática (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7825El objetivo de este trabajo de investigación fue el área de matemática es de suma importancia dentro del desarrollo del conocimiento humano puesto que este aprendizaje es de manera gradual y progresiva. Este se inicia desde los primeros años de vida, la infancia hasta la adultez. Los niños aprenden a partir del entorno donde se encuentran mediante la interacción con objetos y personas a su alrededor. Esta relación permite al niño reflexionar, actuar y tomar decisiones respecto al conocimiento adquirido. Por consiguiente, el principal objetivo de la educación primaria es desarrollar las competencias y capacidades esenciales en el aprendizaje integral de los estudiantes, desde lo cognitivo, social y psicológico permitiéndole un desenvolvimiento óptimo en el aprendizaje significativo. Es aquí donde el aprestamiento es la estrategia más asertiva para motivar al niño en su aprendizaje gradual desde los primeros años, puesto que esta herramienta pedagógica inicia el aprendizaje mediante la interacción lúdica, manipulación de objetos y la experiencia. Cabe recalcar que el aprestamiento no solo se desarrolla dentro de la etapa escolar por consiguiente también se debe fortalecer el vínculo familiar para una educación completa. En conclusión, este trabajo muestra la importancia del aprestamiento en el aprendizaje favoreciendo la capacidad lógica y desarrollo perceptivo que es pieza clave en la educación que los niños recibirán mejorando la enseñanza en la sociedad.The objective of this research work was the area of mathematics is of the utmost importance within the development of the human knowledge since this learning is gradual and progressive. This It starts from the first years of life, childhood to adulthood. children learn to from the environment where they are by interacting with objects and people around them around. This relationship allows the child to reflect, act and make decisions regarding the acquired knowledge. Therefore, the main objective of primary education is to develop the essential skills and abilities in the comprehensive learning of students, from the cognitive, social and psychological allowing an optimal development in the significant learning. This is where readiness is the most assertive strategy to motivate the child in the gradual learning of it from the first years, since this pedagogical tool initiates learning through playful interaction, manipulation of objects and the experience. It should be noted that preparation is not only developed within the stage Consequently, the family bond must also be strengthened for an education complete. In conclusion, this work shows the importance of readiness in the learning favoring the logical capacity and perceptive development that is a key part in the education that children will receive by improving education in society.Escuela Profesional de Educación PrimariaTeorías y paradigmas educativosChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Aprestamiento para el área de matemáticainfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación Primaria - Educación Básica AlternativaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Pedagogía y Cultura FísicaTítulo Profesional de Licenciado en Educación73177123112056Cornejo Zúñiga, Alfonso GedulfoCámac Tiza, María MauraSáenz Egas, María Marthahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFIA---GONZALES-TAMAYO-KEYLA-NICOLE---FPYCF.pdfapplication/pdf2091448https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d8fc0b71-dc04-4aa4-84be-4c4ca1569139/downloadcda3cad78ce60f36e7ed845338da81bdMD51TEXTMONOGRAFIA---GONZALES-TAMAYO-KEYLA-NICOLE---FPYCF.pdf.txtMONOGRAFIA---GONZALES-TAMAYO-KEYLA-NICOLE---FPYCF.pdf.txtExtracted texttext/plain85726https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/97ae488f-5ce2-4e9d-a05d-abcd77a4a95b/download26543e4164f6fdf7fa81ed03f207a162MD52THUMBNAILMONOGRAFIA---GONZALES-TAMAYO-KEYLA-NICOLE---FPYCF.pdf.jpgMONOGRAFIA---GONZALES-TAMAYO-KEYLA-NICOLE---FPYCF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7083https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c1f99cb8-7da1-452d-a378-bd1e150b12e3/downloadab3391f7c42de4d39314d091e12c5013MD5320.500.14039/7825oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/78252024-11-15 04:29:35.694http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.941016 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).