Aprestamiento para la matemática
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es hacer ver que la matemática es parte esencial del desarrollo humano y debe de ser estructurado desde los primeros años de vida gradualmente desde las interacciones habituales de los niños y el medio que lo rodea. Estas primeras interacciones se dan med...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5202 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5202 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Curriculum y formación profesional en educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es hacer ver que la matemática es parte esencial del desarrollo humano y debe de ser estructurado desde los primeros años de vida gradualmente desde las interacciones habituales de los niños y el medio que lo rodea. Estas primeras interacciones se dan mediante procesos de exploración en el medio y los distintos objetos y personas que se encuentren en él, y permiten el establecimiento de relaciones y correspondencias entre distintos objetos y sucesos. El objetivo principal de la educación primaria recae en cumplir estos objetivos de desarrollo integral de los niños, desde el aspecto físico, social y cognitivo, que le permita desarrollarse personal y socialmente, siendo capaz de contribuir con el desarrollo del país. Para realizar el desarrollo de sus capacidades, los niños deben interiorizar las experiencias mediante situaciones significativas y así desarrollarse integralmente en los proceso de enseñanza - aprendizaje y en la sociedad. Para sentar las bases del desarrollo del aprendizaje se debe iniciar con el aprestamiento integral dentro de la escuela y del núcleo familiar. El aprestamiento en la educación primaria tiene la finalidad de motivar a los niños y para realizar las actividades en forma organizada y favorecer el desarrollo del pensamiento lógico y la capacidad de resolver problemas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).