Aprestamiento para el Área de Ciencia y Tecnología

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue el aprendizaje científico puede entenderse como un proceso dinámico de reinterpretación de las formas iniciales en que se ve la realidad. Este proceso se da cuando la enseñanza promueve situaciones de interacción directa con esa realidad que permiten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendez Huaman, Rosmery Medalith
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7827
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7827
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue el aprendizaje científico puede entenderse como un proceso dinámico de reinterpretación de las formas iniciales en que se ve la realidad. Este proceso se da cuando la enseñanza promueve situaciones de interacción directa con esa realidad que permiten cuestionar los modelos iniciales, ampliarlos en función de nuevas variables y relaciones entre sus elementos y reestructurarlos teniendo como referencia los modelos científicos escolares. Según esta visión, los modelos iniciales de los estudiantes, muchas veces conocidos como ideas previas o alternativas, no son ideas erróneas que deban “cambiarse” de inmediato, sino la etapa inicial del proceso de aprendizaje. Los experimentos son procedimientos y métodos integrados o interactivos y estos instrumentos fundamentales y efectivos en la formación de los métodos científicos en estudiantes del nivel primaria y su plan de trabajo sirve para crear habilidades científicas deseables y crear una mentalidad crítica, creativa, con la finalidad de formar sus destrezas cognitivas y un pensamiento científico. Bien sabemos, que el juego es una actividad lúdica, que le corresponde al escolar y que mediante este proceso los docentes desarrollamos una serie de estrategias para logar propósitos académicos pertinentes a la materia planificadas y resulta efectivo al momento de desarrollar el trabajo científico con el escolar. La enseñanza de las Ciencias Naturales se ejecuta mediante los siguientes procedimientos del método científico: experimentación, observación, comunicación, relación y análisis, síntesis, interpretación, generalización, metacognición e investigación, inducción, deducción y evaluación conjunta y lógica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).