Aprestamiento para el Área de Ciencia y Tecnología

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue el aprendizaje científico puede entenderse como un proceso dinámico de reinterpretación de las formas iniciales en que se ve la realidad. Este proceso se da cuando la enseñanza promueve situaciones de interacción directa con esa realidad que permiten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendez Huaman, Rosmery Medalith
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7827
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7827
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_e4e9789ee64f3b7c592031131cfa5011
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7827
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aprestamiento para el Área de Ciencia y Tecnología
title Aprestamiento para el Área de Ciencia y Tecnología
spellingShingle Aprestamiento para el Área de Ciencia y Tecnología
Mendez Huaman, Rosmery Medalith
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Aprestamiento para el Área de Ciencia y Tecnología
title_full Aprestamiento para el Área de Ciencia y Tecnología
title_fullStr Aprestamiento para el Área de Ciencia y Tecnología
title_full_unstemmed Aprestamiento para el Área de Ciencia y Tecnología
title_sort Aprestamiento para el Área de Ciencia y Tecnología
author Mendez Huaman, Rosmery Medalith
author_facet Mendez Huaman, Rosmery Medalith
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendez Huaman, Rosmery Medalith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación fue el aprendizaje científico puede entenderse como un proceso dinámico de reinterpretación de las formas iniciales en que se ve la realidad. Este proceso se da cuando la enseñanza promueve situaciones de interacción directa con esa realidad que permiten cuestionar los modelos iniciales, ampliarlos en función de nuevas variables y relaciones entre sus elementos y reestructurarlos teniendo como referencia los modelos científicos escolares. Según esta visión, los modelos iniciales de los estudiantes, muchas veces conocidos como ideas previas o alternativas, no son ideas erróneas que deban “cambiarse” de inmediato, sino la etapa inicial del proceso de aprendizaje. Los experimentos son procedimientos y métodos integrados o interactivos y estos instrumentos fundamentales y efectivos en la formación de los métodos científicos en estudiantes del nivel primaria y su plan de trabajo sirve para crear habilidades científicas deseables y crear una mentalidad crítica, creativa, con la finalidad de formar sus destrezas cognitivas y un pensamiento científico. Bien sabemos, que el juego es una actividad lúdica, que le corresponde al escolar y que mediante este proceso los docentes desarrollamos una serie de estrategias para logar propósitos académicos pertinentes a la materia planificadas y resulta efectivo al momento de desarrollar el trabajo científico con el escolar. La enseñanza de las Ciencias Naturales se ejecuta mediante los siguientes procedimientos del método científico: experimentación, observación, comunicación, relación y análisis, síntesis, interpretación, generalización, metacognición e investigación, inducción, deducción y evaluación conjunta y lógica.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-21T02:05:25Z
2024-11-07T23:32:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-21T02:05:25Z
2024-11-07T23:32:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-12-02
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Mendez Huaman, R. M. (2021). Aprestamiento para el Área de Ciencia y Tecnología (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7827
identifier_str_mv Mendez Huaman, R. M. (2021). Aprestamiento para el Área de Ciencia y Tecnología (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7827
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4b5239da-1261-4b3b-a450-62bae7ea6f13/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/08c37ec2-42d0-4fc8-8f21-8a6869117c0d/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8fa5b4f5-405d-4aaf-834b-10d36983ec34/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2b91f09ac44f19837677638e9611607b
255f2a2f409895d5291288b1be43864e
3dbac1e495861aaa52614d95abd3aab9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1844801923889233920
spelling PublicationMendez Huaman, Rosmery Medalith2023-03-21T02:05:25Z2024-11-07T23:32:42Z2023-03-21T02:05:25Z2024-11-07T23:32:42Z2021-12-02Mendez Huaman, R. M. (2021). Aprestamiento para el Área de Ciencia y Tecnología (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7827El objetivo de este trabajo de investigación fue el aprendizaje científico puede entenderse como un proceso dinámico de reinterpretación de las formas iniciales en que se ve la realidad. Este proceso se da cuando la enseñanza promueve situaciones de interacción directa con esa realidad que permiten cuestionar los modelos iniciales, ampliarlos en función de nuevas variables y relaciones entre sus elementos y reestructurarlos teniendo como referencia los modelos científicos escolares. Según esta visión, los modelos iniciales de los estudiantes, muchas veces conocidos como ideas previas o alternativas, no son ideas erróneas que deban “cambiarse” de inmediato, sino la etapa inicial del proceso de aprendizaje. Los experimentos son procedimientos y métodos integrados o interactivos y estos instrumentos fundamentales y efectivos en la formación de los métodos científicos en estudiantes del nivel primaria y su plan de trabajo sirve para crear habilidades científicas deseables y crear una mentalidad crítica, creativa, con la finalidad de formar sus destrezas cognitivas y un pensamiento científico. Bien sabemos, que el juego es una actividad lúdica, que le corresponde al escolar y que mediante este proceso los docentes desarrollamos una serie de estrategias para logar propósitos académicos pertinentes a la materia planificadas y resulta efectivo al momento de desarrollar el trabajo científico con el escolar. La enseñanza de las Ciencias Naturales se ejecuta mediante los siguientes procedimientos del método científico: experimentación, observación, comunicación, relación y análisis, síntesis, interpretación, generalización, metacognición e investigación, inducción, deducción y evaluación conjunta y lógica.The objective of this research work was scientific learning can be understood as a dynamic process of reinterpretation of the initial ways in which reality is seen. This process occurs when teaching promotes situations of direct interaction with that reality that allow us to question the initial models, expand them based on new variables and relations between its elements and restructure them taking as reference the models school scientists. According to this vision, the initial models of the students, many sometimes known as prior or alternative ideas, they are not misconceptions that should be "change" immediately, but the initial stage of the learning process. Experiments are integrated or interactive procedures and methods and these fundamental and effective instruments in the formation of scientific methods in primary level students and its work plan serves to create skills desirable scientific and create a critical, creative mentality, in order to form their cognitive skills and scientific thinking. We well know that the game is a playful activity, which corresponds to the school and that through this process teachers develop a series of strategies to achieve academic purposes relevant to the planned subject and is effective when developing scientific work with the school. The teaching of Natural Sciences is carried out through the following procedures of the scientific method: experimentation, observation, communication, relation and analysis, synthesis, interpretation, generalization, metacognition and joint and logical investigation, induction, deduction and evaluation.Escuela Profesional de Educación PrimariaTeorías y paradigmas educativosChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Aprestamiento para el Área de Ciencia y Tecnologíainfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación Primaria - Educación Básica AlternativaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Pedagogía y Cultura FísicaTítulo Profesional de Licenciado en Educación43590937112056Cornejo Zúñiga, Adolfo GedulfoCámac Tiza, María MauraSáenz Egas, María Marthahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFIA---MENDEZ-HUAMAN-ROSMERY-MEDALITH---FPYCF.pdfapplication/pdf1633150https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4b5239da-1261-4b3b-a450-62bae7ea6f13/download2b91f09ac44f19837677638e9611607bMD51TEXTMONOGRAFIA---MENDEZ-HUAMAN-ROSMERY-MEDALITH---FPYCF.pdf.txtMONOGRAFIA---MENDEZ-HUAMAN-ROSMERY-MEDALITH---FPYCF.pdf.txtExtracted texttext/plain101985https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/08c37ec2-42d0-4fc8-8f21-8a6869117c0d/download255f2a2f409895d5291288b1be43864eMD52THUMBNAILMONOGRAFIA---MENDEZ-HUAMAN-ROSMERY-MEDALITH---FPYCF.pdf.jpgMONOGRAFIA---MENDEZ-HUAMAN-ROSMERY-MEDALITH---FPYCF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7399https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8fa5b4f5-405d-4aaf-834b-10d36983ec34/download3dbac1e495861aaa52614d95abd3aab9MD5320.500.14039/7827oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/78272024-11-15 04:35:46.453http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.82117
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).