Estrategias didácticas de las ciencias naturales en Educación Primaria

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue la definición de las estrategias didácticas se basa en la utilización que se les da, es decir es una herramienta para fomentar aprendizajes significativos, por lo tanto, los docentes lo utilizan para que el estudiante pueda profundizar sus conocimient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leon Camarena, Ximena Nicole
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8384
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8384
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue la definición de las estrategias didácticas se basa en la utilización que se les da, es decir es una herramienta para fomentar aprendizajes significativos, por lo tanto, los docentes lo utilizan para que el estudiante pueda profundizar sus conocimientos, su fundamento está dirigido a intervenir en la enseñanza y el aprendizaje del estudiante. En el caso de las estrategias didácticas en cuanto a la ciencia natural están se desarrollan tanto como lo hacen las tecnologías que se implementan en clases, y con ello también los contenidos son integrados en el proceso pedagógico de enseñanza y aprendizaje. Los materiales educativos, son recursos que se puede utilizar como parte de la enseñanza y aprendizaje, ya que su función es servir de vehículo de los conocimientos, así como de la acción comunicativa entre docentes y estudiantes. En el caso de las ciencias náurales, la diversidad de materiales educativos es tal que, para hacer el uso de cualquiera de ellos, tiene que ser planificado y organizado, porque la mayoría de recursos son los que ya existen en el medio ambiente. En el caso específico del método científico, este hace posible que los estudiantes, se intereses en investigar el entorno donde viven, tentar a la solución de problemas, a experimentar y hallar conclusiones; y para ello hacen uso de sus capacidades, ya sean reflexivas, crítica u otras de alto nivel. Por ello, es que los estudiantes, a través de este método, ponen en práctica diversos tipos de razonamiento, y desarrollan capacidades que les permiten innovar, desarrollar creatividad y construir nuevos conocimientos para ser utilizados en su día a día.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).