Estrategias didácticas en Educación Primaria

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue la didáctica tiene por objetivo específico dilucidar la técnica enseñar; y las estrategias pedagógicas son una secuencia de eventos, procesos, recursos y tácticas ordenados y articulados debidamente que permiten encontrar a los educandos el significad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerron Ingaruca, Cecilia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7791
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7791
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue la didáctica tiene por objetivo específico dilucidar la técnica enseñar; y las estrategias pedagógicas son una secuencia de eventos, procesos, recursos y tácticas ordenados y articulados debidamente que permiten encontrar a los educandos el significado de las acciones pedagógicas que realizan para mejorar sus capacidades de esa forma alcanzar competencias determinadas. La programación curricular en educación primaria es la organización secuencial y sistemática de las acciones educativas concretas, donde se planifica en las unidades didácticas lo que se va a desarrollar, señalando las competencias que van a ser trabajadas con mayor énfasis, estableciendo las actividades que se van a efectuar tanto a mediano y a corto plazo, además que se prevé los medios y materiales necesarios para el trabajo educativo. En los procesos didácticos de la enseñanza aprendizaje, interfieren dos elementos importantes el docente y el discente, además que se debe tener en cuenta el tema, además que interviene los procesos didácticos generales como la problematización, los propósitos de la organización, la motivación, los saberes previos, la gestión y el acompañamiento y la evaluación, donde el docente juega un papel fundamental para el propósito de aprender. Las sesiones de aprendizaje son el desarrollo de un conjunto de actividades previamente planificadas de manera física y mental, que desarrollan los alumnos fuera o dentro del aula, con el apoyo y mediación del docente y a través de los cuales construyen sus propios aprendizajes en un corto periodo de tiempo equivalente a cuarenta y cinco minutos hora pedagógica para el nivel primaria, donde el uso adecuado de una didáctica por parte de un profesor en el desarrollo de la enseñanza-aprendizaje del área de Matemática, Comunicación y Ciencia y Ambiente, radica en proponer al estudiante aspectos como la aplicación de las estrategias didácticas pertinentes de acuerdo a la intención pedagógica planificada, donde se tornen en actividades significativas ayudarán a incrementar el rendimiento conceptual en los estudiantes en las diferentes áreas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).