Los materiales auditivos y su relación con el rendimiento académico del idioma inglés en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Josefa Carrillo y Albornoz, Lurigancho-Chosica, 2012

Descripción del Articulo

La presente tesis establece el grado de relación que existe entre el uso de los materiales auditivos y el rendimiento académico en idioma inglés en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Josefa Carrillo y Albornoz, Lurigancho-Chosica, 2012. Para ello, se ha formul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barboza Tocra, George Davis, Barboza Tocra, Roxana Janet, Bastidas Ricaldi, María del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1199
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Materiales educativos
Material auditivo
Rendimiento académico
Estrategias innovadoras en el aula
Descripción
Sumario:La presente tesis establece el grado de relación que existe entre el uso de los materiales auditivos y el rendimiento académico en idioma inglés en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Josefa Carrillo y Albornoz, Lurigancho-Chosica, 2012. Para ello, se ha formulado la hipótesis de que entre las dos variables en estudio (los materiales auditivos y el rendimiento académico del idioma inglés) existe una relación significativa. La investigación es de carácter cuantitativo, no experimental, transversal; de tipo sustantiva, método descriptivo y diseño descriptivo-correlacional. La población la conformaron los ochenta estudiantes del tercer grado de secundaria. La muestra fue censal, es decir, estuvo conformada por ochenta (80) estudiantes, a quienes se les aplicó un cuestionario de tipo escala Likert. Previamente, los instrumentos fueron declarados válidos mediante juicio de expertos; asimismo, se obtuvo la confiabilidad por el coeficiente Alpha de Cronbach, mediante la aplicación de los instrumentos validados a un grupo piloto. El análisis estadístico permitió demostrar las hipótesis alternas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).