Habilidades sociales en entornos virtuales en estudiantes del nivel secundario de la IE Josefa Carrillo y Albornoz, Lima - 2021

Descripción del Articulo

El objeto general de la siguiente investigación el determinar el nivel de habilidades sociales en entornos virtuales en estudiantes del nivel secundario de la IE Josefa Carrillo y Albornoz de acuerdo al sexo. La metodología fue descriptiva, con enfoque cuantitativo, tipo comparativa, no experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Huamán, Paola Jahayra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69492
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/69492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Estudiantes
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objeto general de la siguiente investigación el determinar el nivel de habilidades sociales en entornos virtuales en estudiantes del nivel secundario de la IE Josefa Carrillo y Albornoz de acuerdo al sexo. La metodología fue descriptiva, con enfoque cuantitativo, tipo comparativa, no experimental y transversal. Se trabajó con una muestra censal de 140 estudiantes, utilizando la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario de habilidades sociales de Goldstein et al. (1978) con 50 ítems agrupados en 6 dimensiones. Los datos fueron analizados con el programa estadístico SPSS a través de la prueba U de Mann- Whitney con el cual se comprobó que no existe diferencia significativa de las habilidades sociales en estudiantes del nivel secundario. En cuando a las dimensiones habilidades sociales básicas, habilidades relacionadas con los sentimientos y habilidades de planificación se concluye que no existe diferencia significativa según sexo, a diferencia de las dimensiones de habilidades sociales avanzadas, habilidades alternativas a la agresión y habilidades para hacer frente al estrés sí existe una diferencia significativa entre el grupo femenino y masculino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).