Relación entre los estresores, los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes de maestría del postgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Descripción del Articulo
Determinar la relación de los estresores, los estilos de aprendizaje en el rendimiento académico en los estudiantes de maestría mención Docencia Universitaria del Postgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Las variables estudiadas fueron los estresores (estresor biológ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1877 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1877 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estresores Estilos de aprendizaje Rendimiento académico |
id |
UNEI_e88a41d4aee213338f7f3eaf0d1b4348 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1877 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relación entre los estresores, los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes de maestría del postgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
title |
Relación entre los estresores, los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes de maestría del postgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
spellingShingle |
Relación entre los estresores, los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes de maestría del postgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Fuertes Vara, Maritza Doris Estresores Estilos de aprendizaje Rendimiento académico Estilos de aprendizaje |
title_short |
Relación entre los estresores, los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes de maestría del postgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
title_full |
Relación entre los estresores, los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes de maestría del postgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
title_fullStr |
Relación entre los estresores, los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes de maestría del postgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
title_full_unstemmed |
Relación entre los estresores, los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes de maestría del postgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
title_sort |
Relación entre los estresores, los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes de maestría del postgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
author |
Fuertes Vara, Maritza Doris |
author_facet |
Fuertes Vara, Maritza Doris |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cordero Ayala, Máximo Hernán |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fuertes Vara, Maritza Doris |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estresores Estilos de aprendizaje Rendimiento académico |
topic |
Estresores Estilos de aprendizaje Rendimiento académico Estilos de aprendizaje |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Estilos de aprendizaje |
description |
Determinar la relación de los estresores, los estilos de aprendizaje en el rendimiento académico en los estudiantes de maestría mención Docencia Universitaria del Postgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Las variables estudiadas fueron los estresores (estresor biológico, estresor psicológico, estresor socio cultural), estilos de aprendizaje ( estilo activo, estilo pragmático, estilo reflexivo, estilo teórico) y rendimiento académico (excelente, bueno, regular, deficiente, muy deficiente). El enfoque utilizado fue el cuantitativo. El tipo de investigación básica. Se utilizó el diseño correlacional transversal. La población estuvo constituida por 144 estudiantes de ambos sexos del 1ro, 2do, 3ro y 4to ciclo de Maestría de la mención Docencia Universitaria del Postgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle y la muestra por 144 estudiantes (muestra censal). En los resultados se observa que el 0,0% de la muestra obtuvo en la dimensión estresores un nivel no significativo, el 77,8% un nivel medianamente significativo y el 22,2% un nivel significativo. En la dimensión estilo activo un nivel 22,2% nivel alto, el 77,8% un nivel muy alto. El 10,4% de la muestra obtuvo en la dimensión estilo reflexivo un nivel muy bajo, el 31,9% un nivel bajo, el 31,3% un nivel moderado, el 25.0% un nivel alto y el 1,4% un nivel muy alto. En la dimensión estilo teórico el 32,6% un nivel moderado, el 9.7% un nivel alto y el 57,6% un nivel muy alto. En la dimensión estilo pragmático 11,1% de la muestra obtuvo un nivel muy bajo, el 11,8% un nivel bajo, el 43,8% un nivel moderado, el 21.5% un nivel alto y el 11,8% un nivel muy alto. En el variable rendimiento académico, el 4,9% un nivel deficiente, el 93,1% un nivel regular, el 2,1% un nivel excelente. Se concluye que los estresores y los estilos de aprendizaje tienen relación significativa con el rendimiento académico en los estudiantes de maestría mención Docencia Universitaria del Postgrado de la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”. El nivel de correlacional es moderada negativa (-0,687, -0,290, -0,567, -0,277, -0,675). |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-20T21:25:25Z 2024-11-01T22:35:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-20T21:25:25Z 2024-11-01T22:35:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Fuertes Vara, M. D. (2017). Relación entre los estresores, los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes de maestría del postgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1877 |
identifier_str_mv |
Fuertes Vara, M. D. (2017). Relación entre los estresores, los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes de maestría del postgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1877 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:pe-repo/semantics/dataset |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Tesis de Doctorado;TD CE 1697 F1 |
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv |
Dato |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution 3.0 United States |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
Creative Commons |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution 3.0 United States Creative Commons http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ba105657-6f3a-4811-8b4a-5e1d08cc5ca7/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/06ca1424-47fc-4449-a471-e724faf8c0b7/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/90531426-4633-4f8d-bfd6-0ff5ef35f9a8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3dea1dd6087bf7b3f93b0973825f23a8 7ed012c54e4e8b100fba2cef5560a408 d7cba650d47d842c62bfdf369f945ace |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1846070276731699200 |
spelling |
PublicationCordero Ayala, Máximo HernánFuertes Vara, Maritza Doris2018-06-20T21:25:25Z2024-11-01T22:35:25Z2018-06-20T21:25:25Z2024-11-01T22:35:25Z2017Fuertes Vara, M. D. (2017). Relación entre los estresores, los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes de maestría del postgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1877Determinar la relación de los estresores, los estilos de aprendizaje en el rendimiento académico en los estudiantes de maestría mención Docencia Universitaria del Postgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Las variables estudiadas fueron los estresores (estresor biológico, estresor psicológico, estresor socio cultural), estilos de aprendizaje ( estilo activo, estilo pragmático, estilo reflexivo, estilo teórico) y rendimiento académico (excelente, bueno, regular, deficiente, muy deficiente). El enfoque utilizado fue el cuantitativo. El tipo de investigación básica. Se utilizó el diseño correlacional transversal. La población estuvo constituida por 144 estudiantes de ambos sexos del 1ro, 2do, 3ro y 4to ciclo de Maestría de la mención Docencia Universitaria del Postgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle y la muestra por 144 estudiantes (muestra censal). En los resultados se observa que el 0,0% de la muestra obtuvo en la dimensión estresores un nivel no significativo, el 77,8% un nivel medianamente significativo y el 22,2% un nivel significativo. En la dimensión estilo activo un nivel 22,2% nivel alto, el 77,8% un nivel muy alto. El 10,4% de la muestra obtuvo en la dimensión estilo reflexivo un nivel muy bajo, el 31,9% un nivel bajo, el 31,3% un nivel moderado, el 25.0% un nivel alto y el 1,4% un nivel muy alto. En la dimensión estilo teórico el 32,6% un nivel moderado, el 9.7% un nivel alto y el 57,6% un nivel muy alto. En la dimensión estilo pragmático 11,1% de la muestra obtuvo un nivel muy bajo, el 11,8% un nivel bajo, el 43,8% un nivel moderado, el 21.5% un nivel alto y el 11,8% un nivel muy alto. En el variable rendimiento académico, el 4,9% un nivel deficiente, el 93,1% un nivel regular, el 2,1% un nivel excelente. Se concluye que los estresores y los estilos de aprendizaje tienen relación significativa con el rendimiento académico en los estudiantes de maestría mención Docencia Universitaria del Postgrado de la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”. El nivel de correlacional es moderada negativa (-0,687, -0,290, -0,567, -0,277, -0,675).Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetTesis de Doctorado;TD CE 1697 F1DatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEstresoresEstilos de aprendizajeRendimiento académicoEstilos de aprendizajeRelación entre los estresores, los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes de maestría del postgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisDoctorado en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.DoctoradoDoctor en Ciencias de la EducaciónRégimen regularORIGINALTD-CE-1697-F1---Fuertes-Vara.pdfapplication/pdf4250406https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ba105657-6f3a-4811-8b4a-5e1d08cc5ca7/download3dea1dd6087bf7b3f93b0973825f23a8MD51TEXTTD-CE-1697-F1---Fuertes-Vara.pdf.txtTD-CE-1697-F1---Fuertes-Vara.pdf.txtExtracted texttext/plain101967https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/06ca1424-47fc-4449-a471-e724faf8c0b7/download7ed012c54e4e8b100fba2cef5560a408MD52THUMBNAILTD-CE-1697-F1---Fuertes-Vara.pdf.jpgTD-CE-1697-F1---Fuertes-Vara.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7882https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/90531426-4633-4f8d-bfd6-0ff5ef35f9a8/downloadd7cba650d47d842c62bfdf369f945aceMD5320.500.14039/1877oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/18772024-11-15 04:30:53.326Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.789326 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).