Relación entre los estresores, los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes de maestría del postgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Descripción del Articulo
Determinar la relación de los estresores, los estilos de aprendizaje en el rendimiento académico en los estudiantes de maestría mención Docencia Universitaria del Postgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Las variables estudiadas fueron los estresores (estresor biológ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1877 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1877 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estresores Estilos de aprendizaje Rendimiento académico |
Sumario: | Determinar la relación de los estresores, los estilos de aprendizaje en el rendimiento académico en los estudiantes de maestría mención Docencia Universitaria del Postgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Las variables estudiadas fueron los estresores (estresor biológico, estresor psicológico, estresor socio cultural), estilos de aprendizaje ( estilo activo, estilo pragmático, estilo reflexivo, estilo teórico) y rendimiento académico (excelente, bueno, regular, deficiente, muy deficiente). El enfoque utilizado fue el cuantitativo. El tipo de investigación básica. Se utilizó el diseño correlacional transversal. La población estuvo constituida por 144 estudiantes de ambos sexos del 1ro, 2do, 3ro y 4to ciclo de Maestría de la mención Docencia Universitaria del Postgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle y la muestra por 144 estudiantes (muestra censal). En los resultados se observa que el 0,0% de la muestra obtuvo en la dimensión estresores un nivel no significativo, el 77,8% un nivel medianamente significativo y el 22,2% un nivel significativo. En la dimensión estilo activo un nivel 22,2% nivel alto, el 77,8% un nivel muy alto. El 10,4% de la muestra obtuvo en la dimensión estilo reflexivo un nivel muy bajo, el 31,9% un nivel bajo, el 31,3% un nivel moderado, el 25.0% un nivel alto y el 1,4% un nivel muy alto. En la dimensión estilo teórico el 32,6% un nivel moderado, el 9.7% un nivel alto y el 57,6% un nivel muy alto. En la dimensión estilo pragmático 11,1% de la muestra obtuvo un nivel muy bajo, el 11,8% un nivel bajo, el 43,8% un nivel moderado, el 21.5% un nivel alto y el 11,8% un nivel muy alto. En el variable rendimiento académico, el 4,9% un nivel deficiente, el 93,1% un nivel regular, el 2,1% un nivel excelente. Se concluye que los estresores y los estilos de aprendizaje tienen relación significativa con el rendimiento académico en los estudiantes de maestría mención Docencia Universitaria del Postgrado de la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”. El nivel de correlacional es moderada negativa (-0,687, -0,290, -0,567, -0,277, -0,675). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).