Bases teóricas y científicas que fundamentan la educación temprana
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es el abordaje educativo a los niños en el Perú ha tenido avances en los últimos años, sobre todo en cuanto a aspectos de calidad básica, primaria además de la cobertura de décadas atrás. Entre puntos fuertes o positivos está el reconocimiento de la trasc...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7645 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7645 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNEI_e58857f724277e2d295b05c0b0a1e9d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7645 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Bases teóricas y científicas que fundamentan la educación temprana |
title |
Bases teóricas y científicas que fundamentan la educación temprana |
spellingShingle |
Bases teóricas y científicas que fundamentan la educación temprana Taco Reategui, Rosa Jessyca Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Bases teóricas y científicas que fundamentan la educación temprana |
title_full |
Bases teóricas y científicas que fundamentan la educación temprana |
title_fullStr |
Bases teóricas y científicas que fundamentan la educación temprana |
title_full_unstemmed |
Bases teóricas y científicas que fundamentan la educación temprana |
title_sort |
Bases teóricas y científicas que fundamentan la educación temprana |
author |
Taco Reategui, Rosa Jessyca |
author_facet |
Taco Reategui, Rosa Jessyca |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Taco Reategui, Rosa Jessyca |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigación es el abordaje educativo a los niños en el Perú ha tenido avances en los últimos años, sobre todo en cuanto a aspectos de calidad básica, primaria además de la cobertura de décadas atrás. Entre puntos fuertes o positivos está el reconocimiento de la trascendencia de la infancia como prioridad del país y algunas inclusiones de políticas a nivel estatal o público sobre programas como el PEN y las estrategias o planes a futuro para asegurar que los niños prevengan la anemia y otros problemas estructurales causadas por la pobreza o similares. Esto se presenta favorable para los niños de 3 años en adelante, así como para los menores, puesto que cada vez más se está profundizando la importancia de los más menores, desde la concepción y el embarazó de las madres, donde existe un mayor control. Los aprendizajes precoces no solo tienen acción en las escuelas, sino que lo tienen en la interacción social con los padres o con los niños de su ámbito social más estrecho como la familia extensa, los vecinos y otros. Además, esta situación hace que los que cuidan a los menores desde la más breve edad, deben tener las condiciones de comprensión de recomendar a los padres los datos más propicios para que fortalezcan la socialización desde la más temprana dada. La familia y el ´ámbito social tienen bastante que realizar en ese sentido. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-10T16:15:17Z 2024-11-08T00:09:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-10T16:15:17Z 2024-11-08T00:09:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-03-08 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Taco Reategui, R. J. (2018). Bases teóricas y científicas que fundamentan la educación temprana (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7645 |
identifier_str_mv |
Taco Reategui, R. J. (2018). Bases teóricas y científicas que fundamentan la educación temprana (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7645 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/e7f458a2-6638-4838-8d55-eda4b04d72c1/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ad55e431-dd4a-48f4-8db7-909d40a04c9f/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/df695d57-f922-4a7f-897b-026e8e112682/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
42caaf9b225dd92f2a3dfc101b9a5753 7b0646e7dabd21938fbebad2d845cb4c 76230e12b90f6ace60b88cf5f7003f34 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1844801803895439360 |
spelling |
PublicationTaco Reategui, Rosa Jessyca2023-02-10T16:15:17Z2024-11-08T00:09:08Z2023-02-10T16:15:17Z2024-11-08T00:09:08Z2018-03-08Taco Reategui, R. J. (2018). Bases teóricas y científicas que fundamentan la educación temprana (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7645El objetivo de este trabajo de investigación es el abordaje educativo a los niños en el Perú ha tenido avances en los últimos años, sobre todo en cuanto a aspectos de calidad básica, primaria además de la cobertura de décadas atrás. Entre puntos fuertes o positivos está el reconocimiento de la trascendencia de la infancia como prioridad del país y algunas inclusiones de políticas a nivel estatal o público sobre programas como el PEN y las estrategias o planes a futuro para asegurar que los niños prevengan la anemia y otros problemas estructurales causadas por la pobreza o similares. Esto se presenta favorable para los niños de 3 años en adelante, así como para los menores, puesto que cada vez más se está profundizando la importancia de los más menores, desde la concepción y el embarazó de las madres, donde existe un mayor control. Los aprendizajes precoces no solo tienen acción en las escuelas, sino que lo tienen en la interacción social con los padres o con los niños de su ámbito social más estrecho como la familia extensa, los vecinos y otros. Además, esta situación hace que los que cuidan a los menores desde la más breve edad, deben tener las condiciones de comprensión de recomendar a los padres los datos más propicios para que fortalezcan la socialización desde la más temprana dada. La familia y el ´ámbito social tienen bastante que realizar en ese sentido.The objective of this research work is the educational approach to children in Peru has made progress in recent years, especially in terms of basic, primary quality aspects in addition to the coverage of decades ago. Among the strong or positive points is the recognition of the importance of childhood as a priority for the country and some inclusions of policies at the state or public level on programs such as the PEN and future strategies or plans to ensure that children prevent anemia and other structural problems caused by poverty or the like. This is favorable for children 3 years of age and older, as well as for minors, since the importance of the youngest is deepening more and more, from conception and the pregnancy of the mothers, where there is greater control. Early learning not only has an action in schools, but also in social interaction with parents or with children from their closest social environment such as extended family, neighbors and others. In addition, this situation means that those who care for minors from the earliest age, must have the conditions of understanding to recommend to parents the most favorable data to strengthen socialization from the earliest given age. The family and the social sphere have a lot to do in this sense.Escuela Profesional de Educación InicialTeorías y paradigmas educativosChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Bases teóricas y científicas que fundamentan la educación tempranainfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación Inicial - Niñez TempranaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Educación InicialTítulo Profesional de Licenciado en Educación29429329111036Tobalino López, DonatilaPalomino Orizano, Juan AbelHuatuco Maldonado, Graciela Victoriahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---TACO-REATEGUI-ROSA-JESSYCA---FEI.pdfapplication/pdf1366775https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/e7f458a2-6638-4838-8d55-eda4b04d72c1/download42caaf9b225dd92f2a3dfc101b9a5753MD51TEXTMONOGRAFÍA---TACO-REATEGUI-ROSA-JESSYCA---FEI.pdf.txtMONOGRAFÍA---TACO-REATEGUI-ROSA-JESSYCA---FEI.pdf.txtExtracted texttext/plain103499https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ad55e431-dd4a-48f4-8db7-909d40a04c9f/download7b0646e7dabd21938fbebad2d845cb4cMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---TACO-REATEGUI-ROSA-JESSYCA---FEI.pdf.jpgMONOGRAFÍA---TACO-REATEGUI-ROSA-JESSYCA---FEI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7027https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/df695d57-f922-4a7f-897b-026e8e112682/download76230e12b90f6ace60b88cf5f7003f34MD5320.500.14039/7645oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/76452024-11-15 04:05:13.401http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.941016 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).