La educación temprana en niños del I ciclo de educación inicial
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es la preocupación por la primera infancia gana fuerza en el debate internacional, desde el año 1979, la Cumbre Mundial a Favor de la Infancia en 1990, estableció como una de sus metas la ampliar la atención a la primera infancia, con bajo costo con base...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5849 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5849 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es la preocupación por la primera infancia gana fuerza en el debate internacional, desde el año 1979, la Cumbre Mundial a Favor de la Infancia en 1990, estableció como una de sus metas la ampliar la atención a la primera infancia, con bajo costo con base en la familia y en la comunidad. Declaración Mundial de Educación para Todos (EPT) de Jomtien (1990), indica que el aprendizaje comienza con el nacimiento, y que se debe implementar el cuidado temprano y la educación inicial de la infancia y desarrollo de la primera infancia, que se inicia con la vida, y no al inicio de la escolarización primaria. El aprendizaje temprano es importante por su carácter de cimiento, y, mientras menos edad tiene un ser humano, mayor es su flexibilidad frente al cambio. Los primeros años de vida constituyen una etapa crítica en el desarrollo y la evolución; en ellos se forman las habilidades sensoriales, perceptivas, motrices, la atención, la memoria, se forman los hábitos que orientan la vida de un ser humano, su desarrollo cognitivo en general, su lenguaje, su inteligencia, su capacidad para pensar, sus habilidades sociales y el cimiento de los valores que se cultivan en su familia y en la sociedad donde le toque vivir. Esto le permitirá una adecuada y equilibrada interacción con su entorno, a su vez garantiza que con el tiempo cuando sea adulto sea una persona equilibrada, con capacidades para integrarse en el mundo académico, laboral y productivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).