Estrategias para el desarrollo de la comunicación del niño del II ciclo de la educación inicial

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que desde nuestro nacimiento, los humanos hemos sentido la necesidad de comunicarnos. Incluso cuando a regañadientes concluimos, lloramos o hacemos sonidos sin sentido, sigue siendo una forma de expresión, una forma de llamar la atención...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Villanes, Juliana Vanessa
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5379
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que desde nuestro nacimiento, los humanos hemos sentido la necesidad de comunicarnos. Incluso cuando a regañadientes concluimos, lloramos o hacemos sonidos sin sentido, sigue siendo una forma de expresión, una forma de llamar la atención y tratar de transmitir cierto deseo o sentimiento. La comunicación es la mejor herramienta para formar un bebé, puede construir lazos y mostrar un mundo sólido y seguro en su entorno, puede traerle seguridad y emoción, es decir, entregarse y sentirse en un ambiente protector. A partir de los tres años, las expresiones de los niños se han vuelto más convencionales, es decir, se están acercando cada vez más a la comunicación verbal de los adultos circundantes. Por ejemplo: cuéntale lo que pasó, comenta el texto que se le ha leído, etc. La comunicación no verbal nunca desaparecerá, sigue desarrollándose como un soporte importante para lo que decimos. Cuando un niño nos habla, no solo se comunica con nosotros a través de la voz, sino que también se comunica con nosotros a través del cuerpo, los gestos y la mirada. Los niños en la segunda etapa de la educación primaria están expandiendo su idioma cada vez más. A medida que pasa el día, irán agregando nuevas palabras y frases al vocabulario hasta que tengan un vocabulario bastante sólido que puedan intercambiar con los demás. Información, este tipo de comunicación es un medio para interactuar y socializar con los demás.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).