Bases teóricas y científicas que fundamentan la educación temprana
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es el abordaje educativo a los niños en el Perú ha tenido avances en los últimos años, sobre todo en cuanto a aspectos de calidad básica, primaria además de la cobertura de décadas atrás. Entre puntos fuertes o positivos está el reconocimiento de la trasc...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7645 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7645 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es el abordaje educativo a los niños en el Perú ha tenido avances en los últimos años, sobre todo en cuanto a aspectos de calidad básica, primaria además de la cobertura de décadas atrás. Entre puntos fuertes o positivos está el reconocimiento de la trascendencia de la infancia como prioridad del país y algunas inclusiones de políticas a nivel estatal o público sobre programas como el PEN y las estrategias o planes a futuro para asegurar que los niños prevengan la anemia y otros problemas estructurales causadas por la pobreza o similares. Esto se presenta favorable para los niños de 3 años en adelante, así como para los menores, puesto que cada vez más se está profundizando la importancia de los más menores, desde la concepción y el embarazó de las madres, donde existe un mayor control. Los aprendizajes precoces no solo tienen acción en las escuelas, sino que lo tienen en la interacción social con los padres o con los niños de su ámbito social más estrecho como la familia extensa, los vecinos y otros. Además, esta situación hace que los que cuidan a los menores desde la más breve edad, deben tener las condiciones de comprensión de recomendar a los padres los datos más propicios para que fortalezcan la socialización desde la más temprana dada. La familia y el ´ámbito social tienen bastante que realizar en ese sentido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).