Bases teóricas que fundamentan la Educación Inicial
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación permite dar a conocer la educación Inicial, denominada inicialmente educación preescolar, nace a partir del siglo XVIII y XIX, con la presencia de la organización y funcionamiento de instituciones de atención a la primera infancia atendiendo a niños menor...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8475 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8475 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación permite dar a conocer la educación Inicial, denominada inicialmente educación preescolar, nace a partir del siglo XVIII y XIX, con la presencia de la organización y funcionamiento de instituciones de atención a la primera infancia atendiendo a niños menores de 6 años (Unicef, 2010). A partir de la creación del primer kindergarten o jardín de niños en el siglo XIX, por Federico Froebel reconocido como uno de los principales precursores de la educación de los niños; propone un modelo pedagógico centrado en el educando respetando su actividad natural de juego como medio de expresión y aprendizaje. Como rechazo a la educación tradicional de la época, centrada en el docente y mermando la actividad de los niños, a inicios del siglo XX nace, el movimiento Escuela, promoviendo su presencia y consolidación a partir de pedagogos que propusieron modelo pedagógicos innovadoras en las que se rescata el rol protagónico del niño a partir del respeto a sus necesidades e intereses, que a nivel de Educación Inicial se rescata la presencia de Montessori, Las Hermanas Agazzi, Pestalozzi, Decroly; entre otros, quienes pusieron en aplicación las recientes teorías que sobre el desarrollo y aprendizaje de los niños dieron su origen a partir del inicio del siglo XX. En la actualidad en avance de las investigaciones en el campo de la ciencia y la tecnología, la neurociencia tiene una singular presencia de aplicación en Educación Inicial. Lo que permite reconocer la importancia de una educación pertinente y por ende de calidad en Educación inicial, la que dirige su acción a favorecer el desarrollo integral de los niños menores de 6 años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).