Fundamentación teórica de los enfoques de las áreas de personal social y psicomotriz en el currículo nacional
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que la persona tiene la necesidad de desarrollarse en un medio ambiente propicio, en donde se originen relaciones donde socialice e interactúe y que esto conlleve a un desarrollo como persona y a la vez en la sociedad. El primer entorno s...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7217 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7217 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que la persona tiene la necesidad de desarrollarse en un medio ambiente propicio, en donde se originen relaciones donde socialice e interactúe y que esto conlleve a un desarrollo como persona y a la vez en la sociedad. El primer entorno social del niño es la familia; aquí es donde se inicia el proceso de socialización. Este proceso empieza primero formando un vínculo la mamá con su bebe, luego de ello se incorpora a otros grupos de personas, que formarán parte de su entorno más significativo, en este caso: papá, hermanos, abuelos, etc. El segundo medio ambiente se presenta al llegar al colegio, y tiene que integrarse a grupos nuevo donde podrá encontrar diversas formas de ser y de pensar, aquí es donde debe usar su capacidad para poder integrarse de manera adecuada. Tal es así que la calidad de relaciones sociales y sus habilidades deben demostrar que el niño para interactuar, deben ser factores importantes para que fortalezca su personalidad. Asimismo, se considera que la familia es el nexo principal que va articular y permitir que el niño desarrollo su personalidad, aprendizajes, conductas, valores y costumbres, ya que estos dependen de la cultura familiar. Dentro de las actividades docentes existen situaciones que restringen la evolución de las habilidades de los niños, específicamente el alcance de los objetivos. Por tal motivo, se realizará el análisis sobre la práctica docente, y como está promueve el uso de estrategias que facilitarían mejorar la enseñanza-aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).