Materiales educativos para el desarrollo de las competencias del área psicomotriz

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que los materiales educativos son instrumentos o medios físicos indispensables para que los niños desarrollen su psicomotricidad y creen sus propios conocimientos a través de su interacción y manipulación con materiales en concreto. De he...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arcana Arcana, Clotilde Sonia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5658
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5658
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que los materiales educativos son instrumentos o medios físicos indispensables para que los niños desarrollen su psicomotricidad y creen sus propios conocimientos a través de su interacción y manipulación con materiales en concreto. De hecho, en esta investigación se describe todas las bondades, objetivos, características y funciones de los materiales educativos en el área de psicomotriz. La psicomotricidad infantil busca integrar el aspecto cognitivo, el emocional y el simbólico, los niños mientras juegan con los recursos materiales desarrollan y perfeccionan sus habilidades motrices. Los recursos materiales descritos en esta investigación van dirigido a niños de 3 a 5 años de edad estos son no tóxicos y adecuados, de sencilla manipulación facilitando la exploración y el juego, además de ser coherentes con los rasgos de maduración de los niños de dicha edad. Esta investigación describe de manera minuciosa los desempeños a alcanzar por los niños según su edad (3,4 y 5 años) como lo son: que los niños sean capaces de reconocer las necesidades de sus cuerpos, que sean capaz de nombrar dichas partes con espontaneidad, que sean capaces de representar su cuerpo con múltiples detalles y precisión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).